Empresas y finanzas

Faes Farma pide serenidad a accionistas ante caída del 23% cotización en 2008

Madrid, 16 ene (EFECOM).- El presidente de Faes Farma, Eduardo Fernández, pidió hoy serenidad a los accionistas ante la caída en Bolsa de la compañía, que se ha dejado un 22,68 por ciento en lo que va de año, y subrayó que esta situación responde más a un sentimiento de temor que a unos hechos objetivos.

En una carta remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fernández resaltó que la empresa "ha sufrido un severo castigo", pero que se trata de una tormenta que pasará.

"Recuperaremos lo perdido", dijo Fernández, quien manifestó su confianza en que las próximas noticias sobre su producto "Bilastina" restablezcan la justa valoración de la acción.

El presidente de la farmacéutica explicaba de esta forma la caída de la cotización de la compañía, que hoy cerró a 6,99 euros por título, el 1,69 por ciento menos, después de que alcanzara máximos históricos hace casi un año.

Fernández señaló que "no existe ningún hecho ni razón que pueda justificar una caída tan brutal de su cotización", que va estrechamente ligada a la evolución de "Bilastina", si no que, por el contrario, hay motivos que justificarían un aumento de su valor.

Detalló que en los últimos meses Faes Farma ha obtenido un contrato de licencia con la firma Menarini y otro con Yuhan, y que ha rescindido el que tenía con Inspire, hecho que lejos de perjudicar a la empresa le "abre prometedoras oportunidades para poder firmar uno nuevo con una compañía más fuerte comercialmente".

El presidente de la sociedad recordó que los accionistas han recibido siempre "una remuneración a su inversión de las más altas del mercado español", y que su intención es continuar en la misma línea de dividendos y fuertes ampliaciones gratuitas.

Asimismo, apuntó que ningún consejero ha vendido en los últimos tiempos ninguna acción.

Fernández indicó que el sector farmacéutico, en el que siempre ha destacado la compañía, siempre ha sido un refugio en años de Bolsas deprimidas, y que los inversores volverán a confiar en ella una vez pasen estos momentos, que responden a más a un sentimiento de temor que a unos hechos objetivos. EFECOM

mvm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky