México, 16 ene (EFECOM).- El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de México (SNTMM) inició hoy un paro nacional de ocho horas de duración en 85 minas mexicanas en las que asegura han dejado de trabajar alrededor de 100.000 trabajadores, lo que fue rechazado enérgicamente por los industriales del país.
En declaraciones a Efe, el secretario de Asuntos Jurídicos del SNTMM, Carlos Pavón, aseguró que en los primeros reportes del paro nacional se ha constatado que aproximadamente ese número de obreros pararon sus actividades en la industria, si bien sólo 25.000 trabajadores forman parte de esa central obrera.
La acción sindical busca, entre otras cosas, protestar contra el fallo de un juez que declaró ilegal una de las cuatro huelgas indefinidas que el SNTMM actualmente efectúa en el país, la que afecta desde hace cinco meses y medio a la mina de Cananea, en el norte de México, la mayor explotación de cobre del país.
El paro nacional, que según la Cámara Minera de México (Camimex) le cuesta a las empresas mineras 28 millones de dólares diarios, también pretende motivar el retiro de policías estatales y federales en las inmediaciones de Cananea, los cuales protagonizaron el viernes pasado un desalojo a la fuerza de los huelguistas.
Los trabajadores del SNTMM gozan además de una suspensión provisional decretada por un juez, la cual permite a los huelguistas continuar con el paro y evitar ser despedidos, pero a la vez autoriza a la empresa Grupo México a reiniciar el trabajo en Cananea.
Pavón afirmó que son falsas las declaraciones de Grupo México y del gobierno, quienes aseguran que más de la mitad de los 1.300 mineros de Cananea han regresado a trabajar, y anunció que el próximo martes el sindicato protestará frente a la sede de la Secretaría de Trabajo.
Por su parte, la Camimex publicó hoy en algunos diarios nacionales un aviso en el que rechaza "rotundamente cualquier paro parcial o total en la industria minera" mexicana.
La Cámara, que representa a 137 empresas del sector, sostiene que el paro nacional "está al margen de la legalidad y no persigue beneficio laboral alguno", y recordó que en los últimos dos años la industria minera mexicana dejó de percibir más de 2.400 millones de dólares por culpa de las huelgas.
En tanto, el SNTMM, que además de Cananea mantiene paros en los yacimientos de Grupo México en San Martín (zinc, plomo, cobre) y Taxco (plata), lanzó ayer una huelga por diferencias salariales en Naica, la mayor mina de plomo de México, propiedad de Industrias Peñoles, compañía que se manifestó "enérgicamente" en contra de la acción.
Los mineros de Naica, donde trabajan 420 personas y se producen unas 26.000 toneladas de plomo al año, rechazan la oferta de Peñoles de un incremento al salario de 6% y exigen uno del 10%.
En los últimos ocho años en México se han producido 1.987 huelgas y paros ilegales en el país, los cuales equivalen a 2.057 días de trabajo, según datos de la Camimex. EFECOM
jd/pvo/jlm
Relacionados
- El Sindicato de los Maquinistas Alemanes quiere negociar y no convoca huelga
- El sindicato francés CGT convoca una huelga energética en enero
- Sindicato maquinistas convoca huelga todo servicio ferroviario hasta sábado
- Sindicato maquinistas alemanes convoca una huelga de 30 horas para el jueves
- Sindicato de maquinistas alemanes convoca mañana una huelga de ferrocarriles