Empresas y finanzas

AstraZeneca y GlaxoSmithKline confirman estar siendo investigadas por la CE

Redacción Central, 16 ene (EFECOM).- Las farmacéuticas británicas AstraZeneca y GlaxoSmithKline han confirmado que están incluidas en la investigación que lleva a cabo la Comisión Europea, tras comprobar que la competencia en el sector no funciona correctamente.

En un comunicado, AstraZeneca afirma que la investigación a la que es sometida "se refiere a la introducción de medicinas innovadoras y genéricas para el consumo humano en el mercado y abarca prácticas comerciales, incluido el uso de patentes".

La empresa asegura que está cooperando con la investigación y afirma que "varias compañías han sido contactadas de forma similar".

En este mismo sentido se ha pronunciado GlaxoSmithKline (GSK), aunque se niega a hacer comentarios sobre el curso de la investigación, pero se muestra dispuesta a colaborar con Bruselas.

La farmacéutica gala Sanofi Aventis admite haber recibido "la visita de inspectores de la Comisión Europea en el marco de una investigación sectorial", mientras que las suizas Roche y Novartis han negado hacer declaración alguna al respecto.

Las mayores farmacéuticas alemanas, como Bayer y Merck KGaA, no son investigadas de momento por la Comisión Europea, tal y como han declarado a Efe los portavoces de ambas compañías.

En cualquier caso, el ejecutivo de la UE precisó que estas inspecciones sorpresa, que cuentan con la colaboración de las autoridades nacionales de los países afectados, no implican que Bruselas sospeche que hayan cometido infracciones.

El hecho de optar por las "visitas sorpresa" se debe a que el tipo de información que buscan los expertos de Bruselas suele ser considerada confidencial por las compañías y puede ser fácilmente oculta o destruida.

Por este motivo, la Comisión optó por las inspecciones sorpresa.

El objetivo de la investigación es examinar si las empresas han levantado barreras artificiales en el mercado, mediante el uso indebido de las patentes o el recurso excesivo a la litigación, y si esas prácticas pueden constituir un abuso de posición dominante.

La investigación se centra en las medicinas para humanos y excluye los tratamientos veterinarios, precisó el ejecutivo europeo, que espera tener listo un informe provisional para otoño de este año y dar a conocer los resultados finales en la primavera de 2009.

A partir de los resultados de esta investigación, Bruselas decidirá si es necesario abrir procedimientos específicos contra alguna compañía por prácticas restrictivas de la competencia o abuso de su posición de dominio.EFECOM

avh/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky