Pamplona, 16 ene (EFECOM).- Volkswagen Navarra ha producido hoy la primera unidad del modelo Cross Polo, un todoterreno de pequeño tamaño que desde noviembre de 2005 se fabricaba en la planta de Bratislava (Eslovaquia) y que desde ahora se producirá en exclusiva en la factoría pamplonesa.
El primer Cross Polo de Volkswagen Navarra, que salió de las líneas de montaje a las 11,00 horas, es un coche de cuatro puertas y color Magma Orange que tiene como destino un cliente de Alemania.
El Cross Polo, un pequeño todoterreno de tracción delantera basado en el Polo estándar (A04), se caracteriza por su mayor altura (70 milímetros), derivada del tren de rodaje modificado, los neumáticos y las barras del techo.
Este modelo, que dispone de parachoques especiales y colores y tapizados interiores específicos, se comercializa a un precio de entre 18.000 y 20.000 euros.
El modelo se oferta con motorizaciones de gasolina, de 1.2 (70 CV), 1.4 (80 CV) y 1.6 litros (105 CV) -estos dos últimos con opción de cambio automático-, y diesel, de 1.4 (70 CV) y 1.9 litros (100 CV).
Volkswagen Navarra, que tiene previsto fabricar en torno a 300 unidades semanales de este modelo, amplía de esta forma su gama a cuatro productos diferentes: Polo, Polo GTI Cup, Polo Bluemotion y Cross Polo.
El director de Volkswagen Navarra, Emilio Sáenz, ha comentado a los medios de comunicación tras la salida de las líneas de montaje del primer Cross Polo que éste es "un momento muy especial" para la factoría pamplonesa, porque "representa para nosotros volver a recuperar aquí la exclusividad de la producción del Polo".
Sáenz, quien ha resaltado que "para mí siempre es un aliciente tener coches nuevos, atractivos para el mercado y diferentes", ha indicado que, además, el Cross Polo "sirve de calentamiento para nuestro gran año, el 2009, que será el del lanzamiento del nuevo Polo A05".
El inicio de la fabricación de este modelo supondrá asimismo para Volkswagen Navarra un aumento de producción respecto a 2006, debido también a la mejora del mercado del Polo.
En este sentido, ha recordado que la multinacional ha asignado a Volkswagen Navarra una cuota de 256.000 coches para este año, pero "las previsiones son bastante positivas" y por este motivo en abril o mayo se estudiará si es necesario aumentar la producción actual de 1.158 vehículos diarios.
Sáenz ha destacado que el Polo Bluemotion (modelo ecológico), del que se fabrican 300 unidades diarias, "está teniendo una aceptación excepcional en el mercado".
Del Polo Cup se producen en Pamplona en torno a 50 coches semanales y, además, el Polo Cross va a ser exportado en breve a Japón, un mercado al que hasta ahora se enviaban sólo los GTI.
"En pocos meses", ha agregado Sáenz, se empezará además a enviar desde Pamplona dos trenes diarios de carrocerías del Polo a la planta de Bruselas, que hasta ahora se producían en Bratislava, lo que podría suponer un ligero aumento del empleo en Volkswagen Navarra.
Sáenz, quien ha asegurado que a finales de abril o comienzos de mayo podría reanudarse la actividad en la nave de pintura 2A, afectada por el incendio del 12 de abril de 2007, ha subrayado que "el futuro lo tenemos que hacer entre todos día a día" y ha comentado al respecto que "tenemos unas perspectivas de trabajo muy optimistas", también desde el punto de vista de las inversiones. EFECOM
jr/mdo