Bogotá, 16 ene (EFECOM).- El ministro colombiano de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, aseguró hoy que la recesión que se prevé para EE.UU. no tomara a su país desprevenido, pues es una situación que se veía venir, como consecuencia de la crisis hipotecaria estadounidense.
El alto cargo, en declaraciones hoy a Caracol Radio, aseguró que Colombia ha sido un país que ha previsto esa situación y se ha ido preparando para minimizar el impacto de la crisis en EE.UU sobre su economía.
Zuluaga recordó las principales acciones que se han venido adoptando, que tienen que ver con la financiación obtenida por el Estado la semana pasada por mil millones de dólares a una tasa históricamente baja; el avance en las negociaciones de tratados de libre comercio con varios países para diversificar las exportaciones.
Adicionalmente Colombia alcanzó hace una semana un nivel de reservas internacionales de 21.000 millones de dólares, muy cercanas al máximo histórico pero que siguen siendo, frente a las de otros países emergentes, bajas como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
El ministro dijo además que las autoridades económicas estarán muy atentas y harán el seguimiento permanente de los mercados internacionales y sus posibles afectos sobre el país para adoptar las medidas que se requieran para paliar el nuevo escenario económico mundial.
Por ahora el Ejecutivo colombiano no tiene previsto modificar la meta de crecimiento para 2008, de un 5%, pues según Zuluaga a pesar de la incertidumbre sobre la situación internacional sobre la economía colombiana hay confianza por parte de los inversores y se mantiene una fuerte dinámica.
Para el funcionario hay dos situaciones que marcarán la pauta hacia el inmediato futuro; de una parte la decisión que tome la reserva federal de EE.UU. sobre tipos de interés, que podrían bajar, y el discurso del presidente estadounidense, George W. Bush, a finales de mes sobre el Estado de la Unión y los anuncios que haga para hacer frente a la situación de la economía norteamericana.
En el caso colombiano, el ministros Zuluaga se mostró contrario a un nuevo aumento en los tipos de intervención del Banco de la República (emisor), cuya junta de codirectores preside, pero en la que es sólo uno de los siete votos posibles.
El banco central ha aumentado de manera periódica sus tipo de interés de intervención, desde un 6% hasta un 9,5%, para el de referencia, entre mayo de 2006 y noviembre de 2007 del año pasado, cuando se produjo el último aumento, que ha sido en cada ocasión de un cuarto de punto.
Para el ministro se tiene que ser muy cuidadoso a la hora de tomar una decisión que amplíe el diferencial de los tipos de interés del país con las del exterior.
La próxima junta de codirectores del emisor fue convocada para el 25 de este mes. EFECOM
amv/ei/pam