Empresas y finanzas

PP pide a Bruselas medidas ante retirada barcos "cefalopoderos" de Mauritania

Estrasburgo (Francia), 16 ene (EFECOM).- El Partido Popular (PP) ha interpelado hoy a la Comisión Europea (CE) sobre las medidas que piensa tomar para solucionar el problema que ha supuesto la retirada de la flota comunitaria, la mayoría gallega, de Mauritania por la falta de rentabilidad de las capturas en el caladero.

El eurodiputado del PP Daniel Varela ha interpelado hoy a la Comisión Europea (CE) sobre el futuro del acuerdo pesquero entre la UE y Mauritania, tras la decisión de los barcos "cefalopoderos" de salir de esas aguas.

Varela al Ejecutivo comunitario si está al corriente de la retirada de esos barcos, la mayoría gallegos, y sobre qué medidas piensa tomar para solucionar el problema.

Según el PP, el origen está en la práctica de la flota mauritana de no respetar los periodos de parada biológica y de capturar especies de tallas inferiores a las permitidas para los barcos comunitarios.

Desde el pasado 1 de enero, los últimos 20 "cefalopoderos" (dedicados a especies como pulpo o calamar) que faenaban en aguas mauritanas, de los 39 que permite el acuerdo, han cesado su actividad debido a la falta de rentabilidad de la pesca en la zona.

La decisión puede suponer, según la representación del sector, la pérdida de 340 empleos directos y, probablemente, otros 1.600 indirectos, según la misma fuente.

Varela quiere que el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, se pronuncie cuanto antes sobre este asunto.

Según el PP, la falta de rentabilidad económica del convenio podría conducir a las autoridades comunitarias a denunciar el acuerdo que supone un desembolso anual de 86 millones de euros para la UE, a los que hay que sumar los 22 millones de euros que aportan los armadores por el coste de las licencias de pesca.

"Son cantidades muy importantes que la UE debe valorar si sigue desembolsando si el sector no se beneficia del acuerdo" afirmó Varela.

El eurodiputado solicita a la Comisión Europea (CE) que investigue las causas de la falta de recursos ya que si se debe a las razones que alega el sector existirían motivos legales para denunciar el acuerdo por incumplimiento por parte de la flota mauritana.

El acuerdo pesquero con Mauritania es el más importante para la flota comunitaria -200 buques de 12 países diferentes- y está en vigor desde agosto de 2006. EFECOM

ms/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky