Empresas y finanzas

UGT denuncia trabajadores comercio han hecho 40 horas extras de media Navidad

Barcelona, 16 ene (EFECOM).- Los más de 300.000 trabajadores del sector del comercio en Cataluña han hecho una media de 40 horas extras en la pasada campaña de Navidad y Reyes, denunció hoy el sindicato UGT de Cataluña.

El secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de UGT de Cataluña, Oscar López, informó hoy en rueda de prensa en Barcelona de que "la realidad ha superado las peores previsiones" del sindicato, que estimó antes de Navidad una media de 23 horas extras por trabajador en función de los datos de años anteriores.

Esta situación no ha mejorado tras la campaña navideña, ya que se han iniciado las rebajas y en sólo diez días "ya se ha llegado a la media de 25 horas extras, se han doblado turnos y desde el día 7 de enero hasta el próximo día 19, muchos empleados llevarán trabajando trece días consecutivos sin descanso".

Esta situación de sobrecarga de trabajo se genera, a juicio de UGT de Cataluña, porque sólo las grandes superficies contratan más personal durante la campaña navideña aunque el sindicato considera que "cada año la contratación de personal de apoyo es inferior, de manera que se incrementan las horas extras de los trabajadores habituales".

Por lo que se refiere a la plantilla habitual, las horas extras se retornarán, en la mayoría de los casos, en días de fiesta el mes de marzo, pero no siempre se recuperan todas las horas trabajadas de más, indica el sindicato.

Los efectos sobre la salud de los trabajadores se traduce, según un informe de UGT, en absentismo, que se sitúa en el 5% a nivel nacional y en el 6% en Cataluña "y es un punto y medio más alto en el caso de las mujeres", afirma.

"Después de la campaña de Navidad, las bajas por motivos de salud en el sector se han incrementado en Cataluña un 3%, llegando al 10,5% en el caso de las mujeres trabajadoras", argumenta López.

Ante esta situación, el sindicato denuncia de nuevo que la precariedad laboral provoca el abandono del sector, con 7.500 vacantes este año, unas 4.000 más que el pasado.

UGT de Cataluña advierte que la negociación colectiva en el sector "será dura, porque no podemos consentir durante más tiempo las condiciones que padecen los profesionales del comercio", por lo que el sindicato exigirá políticas horarias y de conciliación de la vida laboral y personal, así como mejoras salariales para que ningún sueldo se sitúe por debajo de los 1.000 euros. EFECOM

db/pll/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky