Madrid, 16 ene (EFECOM).- La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) considera que la forma en la que se está aplicando el Real Decreto de Régimen Especial, que entró en vigor el pasado mes de junio, daña al sector y frena su desarrollo.
En un comunicado, Acogen señala que, a su juicio, la aplicación de la norma (RD661/2007) "no está respondiendo al objetivo que la impulsó" y apunta cuatro aspectos, que considera positivos en su formulación, pero que están generando problemas en la práctica.
El primero, según Acogen, es que, pese a que la normativa contempla la posibilidad de ceder a la red toda la energía procedente de las plantas de cogeneración (producción combinada de calor y electricidad), las distribuidoras y Red Eléctrica de España (REE) dificultan esta integración "con barreras técnicas y administrativas".
Acogen señala también que la aplicación del nuevo sistema de facturación recogido en el Real Decreto genera problemas en el cobro de algunos complementos retributivos a las empresas eléctricas.
En cuanto a la metodología de actualización de las primas, que se actualiza trimestralmente con la evolución del precio de los combustibles, la asociación señala que les perjudica que el Ministerio de Industria la realice sólo con los datos que recibe de las comercializadoras del gas.
Por último, Acogen reclama que se compense en sus primas el haber dejado de recibir el pago por garantía de potencia.
El presidente de la asociación, José Manuel Collado, ha explicado a Efe que los problemas del sector residen solamente en la aplicación de una norma que consideran "conceptualmente buena".
"No creemos que haya mala voluntad por parte de Industria, es un problema de ejecución de la norma", añadió Collado quien adelantó que el Ministerio les ha ofrecido reunirse para solucionar los problemas.
"La cogeneración es muy importante para la eficiencia energética y precisa de un marco estable", apuntó Collado.
Según los datos de la asociación, la cogeneración cubre el 10 por ciento del esfuerzo nacional para cumplir con el Protocolo de Kioto y supone un ahorro anual de energía primaria de un 1 millón de toneladas equivalentes de petróleo (tep).
El objetivo de Acogen es que la potencia instalada en plantas de cogeneración alcance los 12.500 megavatios (MW) en el año 2020 y represente el 20 por ciento de la demanda eléctrica actual, cifras que prácticamente duplicarían la potencia y producción actual del sector. EFECOM
nca/jma