Empresas y finanzas

La producción de cereales desciende cerca del 80 por ciento en 2007

Rabat, 16 ene (EFECOM).- La producción marroquí de cereales en la campaña de 2007 fue cerca de un 80 por ciento inferior a la de la temporada anterior y un 71 por ciento menor a la de la media de los últimos cinco años debido a condiciones climáticas desfavorables, informaron hoy fuentes oficiales.

Las cifras provisionales facilitadas por la Oficina Nacional Interprofesional de Cereales y Leguminosas (ONICL), recogidas hoy por el diario "Aujourd'hui", indicaron que la producción de 2007 se situó en unos 24,4 millones de quintales de cereal, frente a los 91,6 millones de la campaña anterior.

Esa cifra evidencia, según el organismo, hasta que punto las condiciones climáticas han sido desfavorables "en la mayoría de las zonas agrícolas", y ha elevado considerablemente el precio de esas materias primas.

Los datos difundidos apuntan a que el trigo blando, cuyo precio oscilaba entre los 222 a 280 dirhams (entre 19,4 y 24,7 euros) el quintal en la cosecha de 2006, giró en 2007 en torno a los 345 y 395 dirhams (30,5 y 34,9 euros).

El precio del trigo duro siguió la misma tendencia alcista y pasó de un intervalo de precios de 253 a 298 dirhams (de 22,3 a 26,3 euros) el quintal en 2006 a uno de entre 405 y 437 dirhams (35,8 y 38,6 euros) en 2007.

La drástica reducción de la producción ha tenido también consecuencias en el desempleo del país, donde según el Alto Comisariado del Plan (HCP), organismo que distribuye las cifras macroeconómicas fundamentales, como consecuencia de la mala campaña se perdieron durante los seis primeros seis meses del año un total de 201.000 empleos en el sector agrícola.

La sequía que padeció Marruecos en 2007 obligó además a aumentar las importaciones de cereales, especialmente en el caso del trigo, cuyas importaciones crecieron en volumen un 105 por ciento entre enero y noviembre del año pasado.

La esperanza está puesta ahora en la actual campaña, después de que el campo marroquí empezara a recuperarse el pasado noviembre por la llegada de las lluvias, que beneficiaron la siembra de cultivos de otoño, leguminosas y legumbres de temporada. EFECOM

mgr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky