Madrid, 16 ene (EFECOM).- El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, reiteró hoy el compromiso del Ministerio con las ganaderías sostenibles y multifuncionales que además de producciones de calidad fomentan el desarrollo del medio rural y el mantenimiento del paisaje y las tradiciones.
Durante la inauguración de la I Reunión Estatal de Pastores, que ha sido organizada por la red de asociaciones de pastores y ganaderos, reconoció el trabajo de esta plataforma que fomenta el relevo generacional del pastoreo extensivo mediante la formación de nuevos pastores y la mejora de sus condiciones de vida.
La red pertenece a grupos de Acción Local de cinco comarcas españolas en Asturias, Aragón, Navarra y Madrid, dentro de una iniciativa LEADER + de cooperación interterritorial conocido como proyecto PASTOR (Plan de Acciones en Sistemas Trashumantes Organizados en Red).
Sobre este proyecto que fue aprobado en 2004 e inicia ahora su último año de rodaje, Puxeu destacó las principales líneas de actuación destinadas a agrupar distintas áreas geográficas caracterizadas por su actividad pastoril, enclavadas dentro de espacios especialmente significativos para el patrimonio natural e histórico-cultural.
Valoró las acciones que se han venido desarrollando para la incorporación de jóvenes pastores, la actualización y modernización de conocimientos, la comercialización de productos del pastoreo, la celebración de jornadas y programas formativos, la rehabilitación de las infraestructuras de pastoreo y la edición de publicaciones para la promoción del proyecto.
El coordinador de la Red de Pastores, Fernando García, presentó un documental que reivindica el reconocimiento de la de los "profesionales de la montaña y su aporte a la sociedad, así como la riqueza de sus producciones".
Señaló que uno de los principales problemas de este colectivo es la diferencia de renta respecto al mundo urbano, una renta que podría igualarse valorando vía precio sus producciones de calidad y planes de formación que faciliten el relevo generacional.
Insistió en la necesidad de defender las cañadas y vías pecuarias de los usos alternativos como la construcción y buscar alternativas equilibradas que defiendan la actividad ganadera de los ataques de animales salvajes.
En su intervención el Secretario General analizó también los objetivos y contenido del Plan Integral elaborado por el Ministerio de Agricultura, para la mejora de la viabilidad de los sectores ovino y caprino, que cuentan con un importante censo compuesto por 22.452.000 cabezas de ovino.
El censo ovino se concentra principalmente en las Comunidades Autónomas de Extremadura, Castilla y León, Castilla La mancha, Aragón y Andalucía, y por 2.956.729 cabezas de caprino repartidas sobre todo por Andalucía, Castilla La Mancha, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Murcia. EFECOM
msg/mr
Relacionados
- RSC.- Murcia estrena nuevos modelos de bancos y sillas sostenibles realizados en madera certificada
- RSC.- El Govern balear pide un estudio de su propia eficiencia energética para eliminar hábitos no sostenibles
- RSC.- Holcim presenta la II Convocatoria de los 'Holcim Awards', que reconocen soluciones arquitectónicas sostenibles