
Bruselas, 16 ene (EFECOM).- La Comisión Europea asegura que no se han utilizado fondos regionales comunitarios para el traspaso de la producción de teléfonos móviles de la compañía finlandesa Nokia desde Alemania a Rumanía, en contra de las acusaciones publicadas en medios alemanes.
La portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, señaló que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha asegurado que ninguna subvención de fondos regionales se ha usado para llevar a cabo ese traspaso.
Fuentes comunitarias revelaron no obstante que la CE si concedió hace años una ayuda a Rumanía para cofinanciar la construcción de infraestructuras en la zona donde se instalará Nokia, aunque precisaron que en aquel momento no se sabía siquiera qué empresas iban a trabajar en la zona.
La compañía finlandesa Nokia anunció ayer que dejará de producir teléfonos móviles en Alemania tras cerrar la fábrica que tiene en la localidad de Bochum (oeste del país), en la que trabajan 2.300 personas.
El mayor productor de móviles del mundo traspasará la producción a otras fábricas en Europa que son más competitivas porque tienen costes de producción más baratos, como en Rumanía (Cluj) o Hungría (Komárom).
El cierre de la fábrica de Bochum costará el empleo a 2.000 personas y los otros 300 empleados de las unidades que Nokia va a vender podrán mantener el puesto en las compañías que las adquieran.
Además, con el cierre de esta factoría en Bochum están en peligro otros mil empleos en compañías de abastecedores.
Las mismas fuentes explicaron que Bruselas es consciente del gran impacto que la decisión de Nokia tendrá desde el punto de vista social y laboral y recordaron la posibilidad de Alemania de recurrir al Fondo Social europeo para paliar los efectos de la misma.
Además señalaron que Bruselas está analizando si el país podrá además recurrir al Fondo europeo de ajuste a la globalización, previsto en principio sólo las deslocalizaciones o reestructuraciones producidas desde la UE a países fuera del territorio comunitario.
La portavoz comunitaria indicó que Barroso ha recordado hoy "el efecto positivo de la ampliación de la UE sobre el empleo, tanto para Alemania como para el resto de la Unión". EFECOM
mb/txr
Relacionados
- El IPC final a diciembre en Alemania crece un 2,8% interanual
- ALEMANIA- IPC definitivo de dic sube 0,5% mensual y 2,8% interanual
- Alemania: el IPC se situó en el 2,8% en el mes de diciembre
- Triunfo de Merkel: Alemania cuadra sus cuentas por primera vez en casi 40 años
- Nokia se va de Alemania y despide a 2.000 personas