Madrid, 15 ene (EFECOM).- Penalizar las extinciones de contratos coincidentes con las vacaciones, subir el salario mínimo (SMI) a 800 euros en 2012, crear un Estatuto del Becario y reducir los accidentes laborales, son algunas de las propuestas del PSOE en materia laboral de cara a las elecciones generales de marzo.
Así figura en el borrador del programa electoral que tiene previsto aprobar mañana la Ejecutiva Federal del PSOE y al que ha tenido acceso Efe.
Los objetivos que se fijan, si ganan las elecciones, son crear dos millones de puestos de trabajo, aumentar la tasa de actividad media por encima del 70 por ciento (en el caso de las mujeres hasta el 60 por ciento), reducir la tasa de desempleo por debajo del 7 por ciento y la de temporalidad hasta el 25 por ciento.
Para ello dicen que durante la próxima legislatura trabajarán en cuatro direcciones: nuevas medidas para el empleo de calidad, más políticas públicas para promover el trabajo, iniciativas para reforzar a los interlocutores sociales y fomento de la inmigración ligada a una ocupación.
En cuanto al empleo de calidad, proponen que exista un salario "suficiente", para lo que seguirán con los incrementos del SMI de manera que alcance de manera gradual, al menos, 800 euros en 2012 y que continúe esta senda hasta situarse en el 60 por ciento del salario medio neto que recomienda la Carta Social Europea.
También apuestan por el empleo estable, que quieren lograr mediante la ampliación de la contingencia de desempleo en los contratos indefinidos y los de duración determinada, la cobertura de las necesidades temporales de larga duración de las empresas con trabajadores fijos y la desvinculación del contrato de obra y servicio de las contratas y subcontratas.
Asimismo, se potenciará el contrato de fomento de la contratación indefinida -cuya indemnización por despido es de 33 días frente a los 45 de un fijo ordinario- y la penalización en sus cotizaciones sociales de los contratos que los empresarios extingan antes de vacaciones para no abonarlas.
Con esta última medida, lo que se pretende es que los contratos temporales recuperen su causalidad, fin para el que se establecerá por ley que los considerados como fraudulentos y abusivos sean indefinidos, así como los sucesivos que se interrumpan durante los fines de semana o las vacaciones.
Además, se mejorará la protección social de los contratos indefinidos a tiempo parcial y se establecerá un régimen para los fijos-discontinuos.
Para lograrlo se potenciarán las medidas de control desde la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo (quieren elevar la plantilla hasta los 3.000 efectivos al finalizar la legislatura).
En el ámbito de las administraciones públicas, cada una deberá asumir compromisos de fijezas en un plazo de tiempo "razonable".
El PSOE también propone que exista un "trabajo para todas las edades".
Para los jóvenes supondrá la creación de un Estatuto del becario en las empresas, que evite los "usos espurios de esa figura";, mientras que para los mayores de 45 años se traducirá en ocuparles en actividades en las que la experiencia sea un factor más valorado y que disfruten de horarios más flexibles o del teletrabajo para evitar riesgos laborales.
El combate contra la siniestralidad laboral tendrá como objetivo reducir el número de accidentes por debajo de la media de la Unión Europea, para lo que se elaborará una Ley integral que unifique todas las actuaciones en la materia y habrá mayores dotaciones presupuestarias para las políticas de prevención.
También habrá iniciativas para combatir los accidentes graves y mortales relacionados con el tráfico y la seguridad vial y se dará mayor participación a los interlocutores sociales en las Mutuas de Accidentes de Trabajo.
La consecución de todos estos objetivos necesita de una nueva Ley General para el Empleo que refuerce el papel central de los Servicios Públicos de Empleo, de tal forma que éstos den una atención personalizada a los demandantes; y garantizar la formación a lo largo de la vida laboral, según el PSOE. EFECOM
jmj/jma