Empresas y finanzas

Ministerio Hacienda niega que apoye tesis vascas sobre vacaciones fiscales

Logroño, 15 ene (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha negado hoy que el Ministerio apoye las tesis de las instituciones forales vascas sobre las "vacaciones fiscales", dentro de los procesos establecidos por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Ocaña se pronunció de esta manera en relación a las palabras del presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, que ayer expresó su "sorpresa" por la postura del Gobierno español, que dijo que se decanta por la posición de los territorios históricos vascos de seguir estableciendo tipos impositivos reducidos.

En relación a este asunto, la Comisión Europea (apoyada por el Gobierno riojano) y las diputaciones forales vascas se enfrentaron hoy en Luxemburgo en el Tribunal de Primera Instancia de la UE sobre la legalidad de estas ayudas concedidas entre 1995 y 2000.

Este proceso continuará mañana y el jueves.

Para el 28 de febrero está previsto otra vista oral en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en relación a este mismo asunto.

Esta cuestión parte de la sentencia, de septiembre de 2006, del Tribunal de Justicia comunitario relativa a las Islas Azores.

En ella se fijaban los criterios por los que entes infraestatales o regionales pueden establecer tipos impositivos reducidos, inferiores a los vigentes en el Estado en el que se insertan.

"El Ejecutivo central es contrario a cualquier tipo de ayuda contraria al derecho comunitario", afirmó Ocaña en declaraciones telefónicas a Efe.

Ocaña recordó que en el último acuerdo de la Comisión Mixta del Concierto Económico Vasco, celebrada en julio, el Gobierno de España "alentó" una cláusula para que las instituciones vascas se comprometiesen a cumplir con las decisiones comunitarias en materia de ayudas de Estado, al objeto de "evitar que se produzcan sanciones al Reino de España".

"Esto es justo lo contrario que la tesis de Pedro Sanz", destacó Ocaña, quien recalcó que el Reino de España no está siendo parte de estos procesos judiciales, ni como recurrente, ni como coadyuvante de las Diputaciones forales, por lo que ni se les ha comunicado la celebración de ningún proceso, ni de ninguna vista oral.

Ocaña insistió en que éste es un asunto exclusivamente de las instituciones vascas y que desde el Gobierno de España lo único que les ha pedido es que resuelvan esta situación "cuanto antes".

"Este es un asunto que hemos heredado del anterior gobierno", afirmó el secretario de Estado, quien insistió en que desde que el PSOE llegó al poder se ha exigido la devolución de las ayudas y que esto siempre ha estado presente en la negociación del Cupo Vasco. EFECOM

jgb/jb/br/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky