Bruselas, 15 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) destacó hoy la decisión de EEUU de suspender temporalmente sus acciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las políticas europeas sobre transgénicos, porque da a la UE un margen para "seguir dialogando", al igual que con Argentina y con Canadá.
El portavoz comunitario de Comercio, Peter Power, subrayó en declaraciones a la prensa que la reacción de Estados Unidos significa que "no va a iniciar una guerra comercial inmediata", pese a que se ha acabado el plazo para que la UE cumpla un dictamen de la OMC de 2006 contrario a las reglas europeas sobre transgénicos.
Bruselas se ha referido así al anuncio de la Oficina de la Representante de Comercio Exterior (USTR) estadounidense, según el cual EEUU va a suspender por un tiempo limitado las actuaciones dentro de la OMC contra la UE por su enfrentamiento a causa de las normas comunitarias sobre organismos genéticamente modificados (OGM).
La UE consumió el pasado viernes el plazo que tenía para cumplir un dictamen de la OMC, en el que dio la razón a EEUU, Canadá y Argentina y declaró ilegales tanto la moratoria aplicada en la Unión a la autorización de nuevos transgénicos (entre 1998 y 2004) como las salvaguardas que algunos países imponen contra esos productos.
Washington pretende dar a la UE una oportunidad para que "demuestre progresos significativos" en la aprobación de productos de la biotecnología, según el comunicado de la USTR.
Entre las acciones que se barajaban y que por el momento no va a emprender EEUU figuran las represalias comerciales.
El portavoz comunitario destacó que la Comisión Europea "toma nota de la respuesta" de Washington y "mantiene su compromiso de seguir dialogando activamente con Canadá, Argentina y EEUU".
Por su parte, Canadá ha dado a la UE un mes más de plazo en este sentido y Argentina cinco meses, según fuentes europeas.
Power ha advertido de que Estados Unidos no va a descansar por mucho tiempo y que "podría activar fácilmente" el proceso que ha interrumpido.
Desde el punto de vista de la CE, según el portavoz, "no va a haber una escalada inmediata, pero para evitar una guerra comercial (con EEUU, Canadá o Argentina) es claro que hay cuestiones que resolver".
La UE defiende que su política sobre transgénicos es acorde con la OMC y que la moratoria ya acabó, pero sin embargo, hay países como Austria que aplican salvaguardas nacionales contra los OGM.
A esta situación se ha añadido el anuncio de Francia de vetar el maíz Mon810 genéticamente modificado, lo que Washington califica de "decepcionante", según el comunicado de la USTR.
EEUU ha pedido a la CE que actúe para impedir la medida francesa por considerarla "injustificada".
Por su parte, la asociación que agrupa a las empresas europeas de biotecnología (EuropaBio) ha criticado también la intención del Gobierno francés respecto al citado maíz, que comercializa la multinacional estadounidense Monsanto. EFECOM
ms/jma