París, 15 ene (EFECOM).- El saldo positivo de las exportaciones francesas de electricidad cayeron un 10,5% el pasado año respecto a 2006 con 55,5 teravatios hora, mientras el consumo interno del país no creció más que el 0,4% con 480,3 teravatios hora.
Las cifras las presentó hoy la Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE), que explicó el descenso de las exportaciones netas por una caída de las ventas (83 teravatios hora) unido a la estabilidad de las compras (27,5).
Francia redujo las ventas de electricidad a Bélgica (11,8 teravatios hora, 5,6 menos que en 2006), a Suiza (26,1 teravatios, dos menos) al Reino Unido (9,1 teravatios, 0,8 menos) y a Alemania (8 teravatios, 0,3 menos), mientras que las incrementó a Italia (20,7 teravatios, uno más) y a España (7,3 teravatios, 0,4 más).
El presidente de RTE, Dominique Maillard, explicó en conferencia de prensa que Francia importa electricidad esencialmente en los momentos en que sus vecinos tienen abundancia por la producción de sus plantas eólicas y el precio es interesante.
Maillard subrayó que "España e Italia son las dos prioridades" para reforzar las interconexiones eléctricas con los países limítrofes debido a las necesidades de intercambio y a que los proyectos de nuevas líneas "patinan" en ambos casos desde hace más de diez años.
Con el Reino Unido, con el que hay una línea submarina de una capacidad de 2.000 megavatios, Londres parece apostar por crear nuevas conexiones no con Francia, sino con Bélgica y, en primer lugar con Holanda.
En cuanto al consumo interno en Francia, en 2007 aumentó sólo un 0,4% en cifras absolutas, aunque descontando el efecto de las variaciones meteorológicas respecto a 2006 (temperaturas en general superiores), el alza fue del 2,2%, destacó Maillard.
Pese a todo, el consumo de punta se ha incrementado y la mejor ilustración es que el pasado 17 de diciembre a la caída de la tarde se marcó un nuevo récord histórico con 88.960 megavatios, de los que unos 1.600 se importaron.
La producción francesa de electricidad en 2007 bajó un 0,8% a 544,7 teravatios hora debido al descenso del 2,3% en las centrales nucleares, que representaron 418 teravatios.
Frente a eso, hubo un alza del 3,6% en la electricidad de origen hidráulico a 63,2 teravatios; del 2,2% en la térmica a 55 teravatios; del 79,4% en la eólica a 4 teravatios; y del 15,5% a 3,9 teravatios en las otras energías renovables.
RTE se ha marcado el objetivo de doblar su volumen de inversiones para pasar de los alrededor de 500 millones de euros anuales en el periodo 2003-2004 a 1.000 millones a partir de 2009.
El pasado ejercicio la cifra fue de 800 millones y para 2008 se han presupuestado 852 millones, de los cuales 236 para interconexiones con otros países, 240 millones para nuevas líneas regionales y 215 para la renovación de líneas regionales.
En cuanto al soterramiento de líneas, RTE cubrió en 2007 con creces sus dos objetivos de que se entierren al menos el 30% de las nuevas (un 37% el pasado año) y de que no progrese el kilometraje total de su red de líneas aéreas. EFECOM
ac/mdo