Empresas y finanzas

UGT: Gobierno debe controlar inflación sectores con prácticas oligopolísticas

Madrid, 15 ene (EFECOM).- La Unión General de Trabajadores (UGT) pidió hoy al Gobierno que controle los aumentos de precios en los sectores donde tiene mucha influencia y en aquellos donde las prácticas "oligopolísticas" de las empresas provocan un funcionamiento "ineficiente" de los mercados.

En un comunicado, el sindicato reaccionó así conocerse que la tasa de inflación de 2007 se situó en el 4,2 por ciento, después de que subiera en diciembre cuatro décimas.

Para UGT este resultado es consecuencia del repunte "sostenido" de los precios de las materias primas y de los productos energéticos a nivel internacional, unido a la "incidencia puntual" de algunos productos de "marcado" componente estacional, ya que se demandan más en el periodo navideño, tales como el ocio, la cultura o el pescado.

Para el sindicato, la inflación constituye un problema "estructural" de la economía española que acarrea un "elevado" diferencial de crecimiento respecto a los países de la zona euro.

Además, perjudica la competitividad de la economía española y perjudica la capacidad de compra de los ciudadanos, especialmente de los colectivos más desprotegidos, denuncia UGT.

Para frenarla, el sindicato reclama a las empresas "responsabilidad" en la lucha contra las prácticas de obtención de beneficios "extraordinarios" a corto plazo a través de aumentos de precios "injustificados".

De la misma forma, exige al Gobierno que controle los aumentos de precios en las Administraciones y sectores donde tenga influencia y en aquellos donde las prácticas oligopolísticas provocan un mal funcionamiento de los mercados, "especialmente" en los sectores de distribución.

En cualquier caso, el sindicato insiste en que la inflación no es consecuencia de los costes laborales, como, en su opinión, "se empeñan" en manifestar el Banco Central Europeo y el Banco de España.

Precisamente, UGT considera que el actual modelo de determinación de los sueldos es un elemento "clave" para frenar el aumento de los precios, por lo que reclama la inclusión de las cláusulas de revisión en todos los convenios, de forma que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. EFECOM

pmv/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky