Empresas y finanzas

Promotores piden sensibilidad al mercado financiero para que ajuste sea suave

Madrid, 15 ene (EFECOM).- Los promotores pidieron hoy sensibilidad al mercado financiero para poder continuar construyendo durante los dos o tres años que durará el ajuste entre la oferta y la demanda en el mercado residencial, explicó hoy el presidente de Asprima, Jose Manuel Galindo.

Durante una jornada sobre la diversificación del sector inmobiliario, el presidente de los promotores madrileños señaló que en los próximos años se dejarán de edificar muchas viviendas si las entidades bancarias no proporcionan crédito, "aunque sea más caro".

Explicó que el sector se enfrenta a un cambio de ciclo, que se ve afectado por variantes demográficas, económicas, monetarias o políticas, que dan lugar a un desajuste temporal importante.

Achacó el desajuste a una relajación de la demanda, motivada por una menor capacidad de compra, una mayor insolvencia y una crisis de confianza, que se enfrentó a una oferta de 900.000 viviendas al año.

Las previsiones del BBVA para los próximos años pronostican que el ajuste entre la oferta y la demanda, que será suave, se dilatara en el tiempo más de lo esperado, de forma que tocará fondo en el año 2009 y comenzará a recuperarse en 2010, según el jefe del Servicio de Estudios de la entidad, Jose Luis Escrivá.

Más aún, puntualizó que si en el ámbito internacional se dan escenarios más severos podría perjudicar aún más a la situación inmobiliaria en España.

En cuanto al crédito a los promotores, también es de esperar que experimente una desaceleración asociada a la menor actividad inmobiliaria, al pasar de tasas de financiación del 40 por ciento hace algo mas de una año a tasas del 10 por ciento, previstas para finales de 2008.

Sin embargo, Escrivá aseguró que "tanto familias como promotores pueden disponer de crédito abundante" porque las entidades financieras tienen capacidad de financiación.

Según el BBVa, los niveles de actividad en el sector para el año 208 se acercarán a los vividos en 1993, con más de 450.000 unidades anuales.

Por su parte, la aportación de la construcción al PIB caerá hasta el año 2009 para comenzar después a recuperarse mientras que el empleo español continuará creciendo en 2008 con 300.000 puestos, cifra a la que la construcción contribuirá negativamente con unos 100.000 empleos menos.

El escenario que maneja el servicio de estudios de Caja Madrid es de apertura de los mercados de crédito y normalización de la situación inmobiliaria.

El director del Área de Estudios de la entidad, Jose Ramón Díez, aseguró que las recesiones en el mercado de la vivienda son severas, tanto en intensidad como en duración y coincidió con Escrivá en que la contrapartida de un ajuste suave es que de dilate en el tiempo.

"El ajuste actual dura ya dos años debido a la pérdida del sobrepeso que el sector había acumulado desde 2001", señaló Díez quien auguró que quedan entre 6 y 9 meses para que el mercado crediticio recupere la confianza. EFECOM

mvm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky