Empresas y finanzas

Prisa podría haber rechazado una oferta de 2.150 millones por Santillana

Ante la acuciante necesidad de liquidez del grupo de comunicación, que acumula una deuda de 3.500 millones de euros, desprenderse de activos se plantea como una de las soluciones más factibles para la compañía. Sin embargo, pese a las dificultades no todo está en venta. Prisa habría rechazado una oferta de compra de 2.150 millones de euros por Santillana.

La firma de capital riesgo estadounidense Providence Equity, conocida en España por su entrada en Recoletos en 2005 o por ser socia de Ono, habría ofrecido 2.150 millones de euros por la división editorial de Prisa, según informa hoy la web El Confidencial citando a fuentes cercanas.

En abril de 2010, Prisa vendió el 25% de Santillana al fondo DLJ South American Partners por 250 millones de euros.

La propuesta, que tuvo lugar hace unos meses, fue rechazada por el grupo español, a pesar de que la inyección de fondos le habría servido para reducir su elevado endeudamiento. De acuerdo con dichas fuentes, Prisa obtendría con la operación 1.600 millones de euros, de los que 1.400 millones serían destinados a las entidades acreedoras y los 200 millones restantes para subsanar sus problemas de tesorería.

A vueltas con las ventas

En los últimos días, han sido diversas las voces que apuntan a que los Polanco podrían verse obligados a vender más activos de Prisa con el objetivo de reducir su elevada deuda neta en intento por parte de la y a la vez mantener el control del grupo. Actualmente, ostentan el 35% de los derechos de voto en el accionariado de la compañía.

De hecho, en junio el consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, anunciaba un plan estratégico que contemplaba la desinversión de activos no estratégicos por valor de 500 millones de euros y la emisión de instrumentos de deuda no bancaria por otros 500 millones, siempre que las condiciones del mercado lo permitieran.

Según indicaba Reuters la pasada semana, es probable que la compañía pueda cumplir con los pagos del servicio de la deuda este año, aumentarán en 2012, pero "no podrá devolver un préstamo sindicado de 2.800 millones cuando venza en 2013".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky