Empresas y finanzas

Marsans:decisión pilotos APLA de no prestar servicio ocasionó retrasos vuelos

Madrid, 14 ene (EFECOM).- Aerolíneas Argentinas, controlada por el grupo español Marsans, ha explicado hoy que la cancelación y reprogramación de sus vuelos ha sido ocasionada por la decisión de los pilotos asociados al sindicato APLA de no presentarse a los vuelos asignados.

Según ha explicado Marsans en un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), de manera "unilateral y sorpresiva", rechazó una "interpretación de las normas legales establecidas por las autoridades", por lo que los pilotos afiliados a este sindicato dejaron de presentarse a los vuelos asignados.

Esta decisión obligó a cancelar o reprogramar algunos vuelos al no contar con disponibilidad de pilotos.

Estos acontecimientos han tenido lugar en plena temporada estival en Argentina, en la que la afluencia de turistas al aeropuerto internacional de Ezeiza es mucho mayor que el resto del año.

La cancelación o retraso de algunos vuelos provocó un "creciente malestar" entre los pasajeros que llegaron a agredir a los trabajadores de mostradores y despacho de vuelos que, añade Marsans, "no tenían responsabilidad alguna en la medida adoptada por los pilotos de APLA".

La presencia de efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional permitió -según Marsans- que la reprogramación de los vuelos internacionales y regionales comenzara a normalizarse a partir del pasado domingo.

Esta situación se mantiene hasta el día de hoy, por lo que la compañía española espera que en breve los servicios se cumplan "normalmente".

Aerolíneas Argentinas pide disculpas en el comunicado a todos los clientes afectados y a aquellos trabajadores de la empresa que hayan sufrido injustas agresiones por "los lamentables hechos provocados por los pilotos que no acudieron a prestar sus servicios programados".

Los conflictos entre la compañía Marsans y los gremios se repiten desde hace meses debido a que éstos reclaman aumentos salariales y la incorporación de más personal a raíz del incremento en los últimos años de viajeros que visitan Argentina, favorecidos por la devaluación del peso.EFECOM

mop/cd

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky