Empresas y finanzas

La banca pide mejores condiciones al BdE: la subasta de la CAM puede quedar desierta

La banca española teme que la puja de CAM quede desierta si el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, no mejora las condiciones para facilitar la adquisición. Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, elegidos para poder pujar por la CAM.

Ya se han seleccionado las ofertas no vinculantes por la CAM presentadas por Banco Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell, que pasan a la segunda fase del proceso de venta y tendrán acceso a información financiera detallada de la entidad de cara a presentar una oferta definitiva.

Según informaron fuentes del sector a Europa Press, confían en que el FROB flexibilice las garantías ofrecidas al eventual comprador tanto con el Esquema de Protección de Activos (EPA) como a las facilidades de liquidez, ya que la caja alicantina cuenta con una pesada exposición al sector inmobiliario e importantes vencimientos de deuda.

30.000 millones en vencimientos

Los activos dudosos totales de CAM a 30 de junio ascienden a un total de 9.907 millones de euros, lo que supone una tasa de morosidad del 19%, para los cuales dispone de la cobertura de deterioro por 3.903 millones, una cobertura media del 39,4%. 

Según fuentes de una de las entidades interesadas en comprar la CAM, la caja acumula vencimientos de deuda a medio y largo plazo de hasta 30.000 millones de euros, lo que hace imprescindible mejorar las facilidades de liquidez para hacer la compra atractiva.

"En la CAM no se van a dar las alegrías de ocasiones anteriores porque no está el horno para bollos y el Banco de España es consciente de que la operación no ha suscitado ningún interés en la banca extranjera", explicaron desde dicha entidad haciendo referencia a los anteriores procesos de venta de cajas con problemas, el de CCM y Cajasur.

¿Retraso en el plazo?

El objetivo del organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez es cerrar la venta de la CAM, intervenida el pasado 22 de julio, antes de finales del presente mes de octubre.

No obstante, fuentes del sector apuntan a la posibilidad de que la puja se resuelva en noviembre, ya que las entidades cuentan con un plazo de cuatro semanas para estudiar la información y realizar, en su caso, la oferta vinculante.

El Banco de España evaluará la capacidad financiera y de gestión de los ofertantes para adjudicar la entidad intervenida y priorizará a aquellos que soliciten la menor cantidad de recursos públicos para digerir la CAM.

Lo que ofrece el BdE

En el cuaderno de venta repartido por el Banco de España a las entidades a través de Bank of America Merrill Lynch figura un Esquema de Protección de Activos (EPA) por el que el fondo de rescate público asumiría el 80% de las primeras pérdidas, hasta 2.500 millones, que afloren y el 90% de las mismas de las siguientes en un plazo máximo de diez años.

Además, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez extenderá una línea de liquidez de 5.000 millones en los próximos años, adicional a la concedida de 3.000 millones el día de la intervención- para cubrir los vencimientos de deuda.

Los candidatos no ven con buenos ojos este esquema, ya que no tienen asegurado todo el agujero y temen no sólo que sea mayor, sino que a partir de 2021 puedan destaparse quebrantos adicionales que, en este caso, tendrían que ser asumidos al 100% por ellos.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Contribuyente
A Favor
En Contra

O sea que lo que quieren es que se la regalen y encima pongan dinero.

¿ Porqué no la dejan quebrar de una vez asumiendo los saldos de los clientes con cargo al fondo de garantía ?

Puntuación 46
#1
Javier
A Favor
En Contra

Yo hay una cosa que no entiendo e igual me la puede explicar, si es tan amable, un experto en la materia. Si tantos quebraderos de cabeza y tanto dinero cuesta la CAM, ¿porque no se la deja caer?.

Puntuación 40
#2
a liquidarla
A Favor
En Contra

lo que hay que hacer es cerrarla.

Puntuación 39
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jussuss
A Favor
En Contra

Porque puede ser que el fondo de garantía ya no exista...

Puntuación 23
#4
mr
A Favor
En Contra

En el fondo de garantía no hay tanto dinero por eso no pueden dejar quebrar ni a la cam ni a novacaixagalicia, antes de las elecciones, después ¿qui lo sa?

Puntuación 25
#5
Juan
A Favor
En Contra

La CAM esta muerta, ahora quieren endosar al muerto para que lo entierre, pero me parece a mi que este entierro va a ser muy caro y lo vamos a pagar todos.

Puntuación 23
#6
kakokike
A Favor
En Contra

En resumidas cuentas, la CAM, en un caso probable, se adjudique a.... los españoles, nos la comemos con patatas, con sus deudas, y nos autoembargamos y nos acordamos de cuando hemos ido a renovar pólizas y se nos han reido en la cara, despectiva y altivamente.... Y ahora, pasamos a ser dueños suyos vía impuestos y a seguir manteniendoles. Aparte de cornudos, apaleados. Manda huevos.

Puntuación 33
#7
corralito a la vista
A Favor
En Contra

consejo os doy:

dejar en el banco el dinero justo para los pagos el resto intentar sacarlo si os dejan a mi me ha costado 28 meses sacarlo y hablo de 17000 euros

Puntuación 6
#8
sisi
A Favor
En Contra

ccorralito a la vista

Puntuación 16
#9
fernando
A Favor
En Contra

Por qué,no reconicen los partidos politicos,que los consejeros de las Cajas,estaban nutridos de politicos,que han quebrada a las Cajas,por su corrupcion y su inoperancia,esto es lo que quiebra la democcracia,srs hay que pedir responsabilidades,a los artifices de esta delincuencia,venga de donde venga...

Puntuación 29
#10
fernando
A Favor
En Contra

Por qué,no reconicen los partidos politicos,que los consejeros de las Cajas,estaban nutridos de politicos,que han quebrada a las Cajas,por su corrupcion y su inoperancia,esto es lo que quiebra la democcracia,srs hay que pedir responsabilidades,a los artifices de esta delincuencia,venga de donde venga...

Puntuación 5
#11
oscar
A Favor
En Contra

Los fondos que garantizaban los depositos de los españoles en bancos, se puso a disposición de los bancos para tapar los agujeros causados por sus errores o excesos. El FROB seco, y los 6.600 millones de euros no dan ni para sanear la CAM.Hoy no hay ninguna garantía para los depósitos en bancos. Avisaros para que saqueos y pongáis a resguardo los euretes de los bancos. Ya nos están faltando el respeto.

Puntuación 13
#12
fernando
A Favor
En Contra

Por qué,los peperos no reconocen que las Cajas quebradas y corruptas son de las CCAA del PP,cuyos gobiernos eran los maximos y directos responsables...tanto cuesta reconocer las corrupciones propias y seguimos hablando de la gasolinera de Blanco,que esta por probar,por qié,somos tan injustos y poco objetivos,porqué defendemos solo lo que nos interesa,en vez de defender la justicia,...

Puntuación -12
#13
Directivo
A Favor
En Contra

Que la metan en el mismo saco que la ccm y caixa cataluña, un poco de gasolina, y que me avisen cuando pueda arrimar mi salchicha al fuego

Puntuación 14
#14
Mario
A Favor
En Contra

Pues que quiebre, en USA han quebrado cerca de 300 entidades financieras los 3 ultimos años, no lo entiendo.

Puntuación 18
#15
ss
A Favor
En Contra

Que jodios los bancos compradores.

Quieren a un precio tirado la cam y encima que les abone el frob las perdidas de años siguientes.

En tiempos de crisis y de guerras todo vale y estos bancos quieren todo a precio de saldo.

En tiempos de crisis y de guerra los especuladores hacen grandes fortunas valiendose del desastre.

Onassis hizo su gran fortuna en la 2ªguerra mundial con el contrabando de sus baqrcos jejejejej,,,, mientras otros morí¯an en el campo de batalla

Puntuación 9
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Vamos a ver, ¿ no dijo la ministra Elena Salgado que el Fondo de Garantía de Depósitos se iba a utilizar para recapitalizar a los bancos ?

Yo no estoy de acuerdo con esa medida, ya que el Fondo se creó para garantizar a los clientes sus depósitos, no para dárselo a los bancos por su mala gestión.

Es más, ¿ que hacen unos señores ricos, gestionando el dinero de millones de ahorradores y controlando el sistema financiero de un país ?

Puntuación 16
#17
JK
A Favor
En Contra

ASI COMO VA ESTO EN CINCO MESES CATASTROFE FINANCIERA.

SACAD LO QUE PODAIS EN ESE TIEMPO Y GUARDARLO.

¡¡¡ ESTO VA EN SERIO !!!

Puntuación 7
#18
el perez
A Favor
En Contra

molan los comentarios de los que pedís que la cierren, y de paso que les den a todos los empleados. Supongo que ninguno reparais en ellos.

Reflexionar un poco más..

Puntuación -7
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Herminator
A Favor
En Contra

yo si me la venden por 100 euros y con 500 euros de deuda como maximo la compro!!

Puntuación 2
#20
the truth
A Favor
En Contra

A LA QUIEBRA x chorizos

Puntuación 10
#21
Sorp
A Favor
En Contra

Nadie culpa al Sr. MAFO (Gobernador del Banco de España),

¿Que seguimiento ha hecho a las cajas?

¿Por qué no mete en la cárcel a los políticos y directivos que la han hundido?

¿Dónde está la justicia?

¿A esto se le llama democracia?

IMPRESENTABLES.

Puntuación 12
#22
papi
A Favor
En Contra

Veo a la gente diciendo que saque el dinero de los bancos... para esos iluminados va el siguiente comentario: si quiebra el sistema financiero, no os preocupéis por los billetes del colchón, sólo os servirán para limpiaros el c***. Si me aceptáis un consejo, haced buenas inversiones si disponéis de unos ahorrillos. Yo acabo de comprar un pedazo de tierra en una pedanía de mi ciudad por 3 duros y allí pienso hacerme una casa poco a poco.

Puntuación -3
#23
listo
A Favor
En Contra

13 por eso ccm estaba en una comunidad autonoma gobernada por el pp verdad??

Puntuación 8
#24
pollo
A Favor
En Contra

19

pues a la calle como el resto de mortales, que a caso son mejores que cualquier otro trabajador de otro sector???

Puntuación 5
#25