Empresas y finanzas

Minería mexicana pierde 800 millones de dólares por huelga en Cananea

México, 14 ene (EFECOM).- El valor de la producción minera en México en 2007 fue de unos 9.200 millones de dólares, según datos preliminares, cifra inferior en unos 800 millones a un cálculo previo que incluía la producción de la mina de Cananea, dijo hoy la Cámara Minera de México (Camimex).

El organismo que agrupa a las empresas mineras en el país indicó en un comunicado que el año pasado la industria minera "no fue capaz de aprovechar el prolongado beneficio económico que generan los altos precios de los metales".

Pero señaló que se debió a los paros desde hace cinco meses en las minas de Cananea (cobre), San Martín (plata) y Taxco (plata), las tres del Grupo México.

El viernes pasado, las autoridades laborales decretaron ilegal por segunda ocasión una huelga en Cananea y solicitaron a la policía desalojar por la fuerza a los huelguistas para entregar las instalaciones a la empresa.

Aunque un juez concedió al Sindicato Nacional de Trabajadores Minero y Metalúrgicos (SNTMM) una suspensión provisional en contra de esta decisión con el fin de evitar despidos de mineros huelguistas, también autorizó a la empresa a continuar trabajando.

Por su parte, el SNTMM expresó hoy en un comunicado su protesta contra el desalojo y exigió la salida de las fuerzas policiales de la mina.

El organismo sindical aseguró que continuarán con su huelga y las movilizaciones, y convocó a otras secciones sindicales para efectuar un paro nacional de labores el próximo miércoles.

Asimismo, anunció que realizará una marcha de protesta el próximo 22 de enero en la capital mexicana y para el 30 del mismo mes convocó a diversas organizaciones a participar en un foro en Cananea en defensa de los derechos laborales.

Por su parte, la empresa Mexicana de Cananea (que pertenece al Grupo México) solicitó a las autoridades del trabajo realizar una inspección de las instalaciones de la mina y "plantear las recomendaciones que se consideren pertinentes".

La compañía informó que hoy comenzó la revisión de las instalaciones por parte de empresas Dupont y Safety Solutions International contratadas para supervisar la situación en la mina.

La Camimex calificó como "altamente benéfico" el reingreso de los mineros a trabajar y la reanudación de las operaciones de Cananea, que es el yacimiento de cobre más importante para el país.

El organismo afirmó que esta huelga en Cananea, que comenzó el 31 de julio pasado, "afectó significativamente el valor de la producción minero metalúrgica nacional".

La Camimex añadió que el desalojo de los mineros se realizó sin violencia y de acuerdo a la ley.

"En este momento es importante garantizar plenamente la seguridad de trabajadores e instalaciones", dijo el director general de Camimex, Sergio Almazán.

El organismo explicó que la extracción de cobre representa el 30% del total del valor de la producción minero metalúrgica mexicana, y que la mina de Cananea aporta el 48% del cobre nacional.

Por este motivo el organismo empresarial solicitó a todas las partes involucradas en el conflicto buscar una solución y "conservar las fuentes de empleo y reactivar lo más pronto posible la producción de cobre en Cananea".

La Camimex, fundada en 1906, cumplió un siglo de existencia y aglutina a 137 empresas mineras del país. EFECOM

jrm/gt/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky