
El presidente de Aena, Juan Lema, va a proponer el próximo lunes al Consejo de Administración de la empresa una prórroga de tres meses, hasta el 31 de enero de 2012, del plazo de presentación de ofertas para la licitación de las concesiones de los aeropuertos de El Prat y de Barajas.
El ente dependiente del Ministerio de Fomento ha comunicado hoy que la ampliación del plazo que debería finalizar el 30 de octubre, se debe una petición formulada por las empresas participantes en el concurso.
Estas han aducido, según AENA, que han encontrado dificultades para reunir la financiación necesaria en la fecha establecida, y que precisan de más tiempo para conseguir los recursos necesarios.
"Los consorcios han reiterado su interés por participar en el concurso, pero aducen que, dadas las crecientes tensiones en el sistema financiero internacional, necesitan más tiempo para reunir los recursos necesarios", señala el gestor.
Condiciones del concurso
Según informa Aena, pese a la ampliación del plazo, se mantienen todas las condiciones técnicas y económicas del concurso.
Las empresas que optan al 90,05% del capital social de cada uno de estos dos aeropuertos gestionarán en régimen de concesión cada aeropuertos durante un periodo de 20 años, más cinco adicionales. El 10% restante quedará en manos de Aena.
Las siete firmas candidatas deben acreditar para ello unos activos totales en balance por importe igual o superior a 3.000 millones de euros. Además, deben constatar experiencia en gestión de aeropuertos o contar con una participación accionarial superior al 25% en firmas gestoras de aeródromo o en gestores de terminales aeroportuarias, con un tráfico total superior a 25 millones de pasajeros.
En cuanto al importe del contrato de concesión, asciende a 3.700 millones de euros en el caso de Barajas y a 1.600 millones en el de El Prat. Posteriormente, tendrá que pagar a la Administración un canon anual equivalente al 20% de la facturación.
Para Aena Aeropuertos, la ampliación del plazo de presentación de ofertas refuerza la operación, ya que permitirá asegurar la máxima calidad técnica y financiera de las ofertas que se presenten.
Las palabras de Salgado
El pasado 29 de septiembre, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, afirmó que la privatización de los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) no se iba a retrasar tal y como sucedió con la salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), ya que se trata de procesos distintos.
"Son dos procesos distintos", aseguró Salgado, quien explicó que en el caso de los aeropuertos es un gestor el que se hace cargo de su gestión. "Es una empresa con experiencia y no tiene nada que ver y ahí el precio se paga durante toda la concesión de la privatización que en definitiva es una concesión de la gestión", señaló.