Empresas y finanzas

Fundan un nuevo consorcio operador para explotar el yacimiento de Kashagán

Moscú, 14 ene (EFECOM).- Las compañías participantes en el proyecto de explotación del yacimiento kazajo de Kashagán, uno de los más importantes del mundo, han acordado fundar un nuevo consorcio operador, anunciaron hoy las autoridades de esa república centroasiática.

Esta decisión, adoptada en Astaná, capital de Kazajistán, pone fin a seis meses de conflicto entre las autoridades de ese país y el hasta ahora operador Agip KCO, encabezado por la italiana ENI.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Kazajistán, Sayat Minbáyev, aseguró que la extracción de petróleo en Kashagán comenzará en 2011, informaron las agencias rusas.

Según las nuevas condiciones del proyecto, la empresa estatal kazaja Kazmunaigaz pasa a controlar un 16,81 por ciento de las acciones del consorcio, frente al 8,33 anterior, para lo que ha tenido que pagar 1.780 millones de dólares.

Por otra parte, las otras seis compañías participantes acordaron pagar entre 2.5000 y 4.500 millones de dólares a la parte kazaja debido a los retrasos en la puesta en marcha de explotación del yacimiento.

"Ahora el justo equilibrio ha sido restablecido. Kashagán es uno de los yacimientos de petróleo y gas más importantes del mundo", señaló hoy Nursultán Nazarbáyev, presidente kazajo.

Agip KCO (Agip Kazakhstan North Caspian Operation Company) está integrado por la petrolera italiana Eni, las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, la holandesa Royal Dutch/Shell, la francesa Total, la japonesa Inpex y KazMunaiGaz.

Kazajistán suspendió el pasado 27 de agosto los trabajos en Kashagán debido a las graves violaciones de la legislación ecológica cometidas por el consorcio operador, fundado en 1997.

En cambio, la auténtica razón del conflicto, según los analistas, residió en los planes de la petrolera italiana Eni de aumentar el coste del proyecto y de retrasar la producción comercial de Kashagán de 2008 hasta 2010.

Kazajistán rechazó desde el principio el aumento de costes (de 57.000 a 136.000 millones de dólares) propuesto por Eni y llegó a amenazar con revocar la licencia al consorcio y reemplazar a la compañía italiana como operadora.

Tanto el primer ministro italiano, Romano Prodi, como el Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, visitaron Kazajistán para mediar en el contencioso.

Situado en el noroeste del mar Caspio, el yacimiento de Kashagán, con varios pozos subterráneos y una superficie de 5.600 kilómetros cuadrados, tiene unas reservas probadas de 10.000 millones de toneladas de petróleo o 38.000 millones de barriles de crudo.

El petróleo que se extraiga de Kashagán debería servir para abastecer el oleoducto que unirá los yacimientos kazajos con China. EFECOM

io/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky