Empresas y finanzas

Comercio Industrias Creativas crece media 8,7 por ciento anual de 2000 a 2005

(corrige la cifras y las fechas del segundo párrafo)

Ginebra, 14 ene (EFECOM).- El comercio mundial de bienes y servicios de las industrias creativas creció una media del 8,7 por ciento anualmente del 2000 al 2005, según las cifras aportadas hoy por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Mientras que en 1996 ese comercio fue de 234.800 millones de dólares, en el 2005 ascendió hasta los 445.200 millones, "lo que demuestra que éste es un activo y significativo mercado", dijo hoy en rueda de prensa el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi.

Estos datos preliminares, que serán recopilados en un informe global, han sido presentados en el marco de una conferencia que durante dos días tiene lugar en Ginebra para analizar la contribución que estas industrias tienen en el desarrollo de los países emergentes.

Unas industrias que no son sólo culturales, sino que también engloban la áreas del diseño, de la arquitectura, de la moda, los medios electrónicos, entre otros.

Según los mismos datos, China fue el país líder en exportación de productos y bienes culturales en el 2005, seguido de Italia, Hong-Kong y Estados Unidos.

China logró en el 2005 una cuota de mercado del 18,3 por ciento en el 2005, y en los cinco años que la precedieron aumentó su participación en un 17,6 por ciento.

Las exportaciones de los países en desarrollo han pasado de 55.000 millones de dólares en 1996 a 136.000 en el 2005, pero este aumento "se debe sobre todo a la actuación china".

Otros países en desarrollo como India, México y Corea del Sur "son otros ejemplos de éxito", según la agencia de la ONU.

Mientras que la actuación africana no llega al 1 por ciento del comercio mundial de las industrias creativas.

No obstante, los países desarrollados siguen liderando el ránking global frente a los que se encuentran en vías de desarrollo.

El ministro de cultura de Ghana, Sampson Kwaku Boafo, presente en el acto, explicó que uno de los principales problemas es convencer a los gobiernos de que es importantes financiar estas áreas dado que tienen un impacto económico directo que no es percibido por las autoridades.

"Esperamos que los datos y los debates abran los ojos de los gobernantes de la importancia del sector", dijo Edna dos Santos, jefe del programa de industrias creativas de la UNCTAD.

Los resultados de la conferencia y del estudio se presentarán en la décimosegunda reunión ministerial de la UNCTAD que tendrá lugar en Accra, Ghana del 20 al 25 de abril. EFECOM

mh/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky