Empresas y finanzas

Líneas ICO de apoyo a empresas contarán con 7.275 millones para este año

(Corrige, en el séptimo párrafo, las cifras sobre los créditos concedidos y sobre la inversión inducida y los puestos de trabajo creados, ya que aluden a toda la legislatura y no sólo al último año)

Madrid, 14 ene (EFECOM).- Las líneas de crédito de Apoyo a la Empresa española, que hoy acordaron el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los principales bancos y cajas del país, contarán este año con 7.275 millones de euros que permitirán a los empresarios acceder a préstamos en condiciones favorables para impulsar sus negocios.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, presidió hoy la firma de estos convenios a la que asistieron los presidentes o directores generales de las principales entidades financieras españolas.

Por medio de este acuerdo bancos y cajas se comprometen a ofrecer las cuatro líneas de crédito del ICO, de las que la más importante es la ICO-PYME, que cuenta con la mayor parte de lo presupuestado, 7.000 millones de euros, para ayudar en su desarrollo a las pequeñas y medianas empresas.

Junto a ICO-PYME figuran la línea ICO-Emprendedores, que amplía su dotación hasta los 75 millones de euros y dobla a 200.000 euros la financiación máxima por beneficiario e ICO-Crecimiento Empresarial, para ayudar a las empresas que quieren ampliar sus negocios con nuevos proyectos de inversión.

La cuarta línea es ICO-Internacionalización, para respaldar la presencia de las empresas españolas en el exterior.

En este acto, el vicepresidente segundo recordó que el año pasado las líneas de crédito del ICO para el fomento empresarial llegaron a la cifra récord de 8.769 millones de euros.

Añadió que en los últimos cuatro años el volumen de estos préstamos ha alcanzado los 23.000 millones de euros y han generado una inversión inducida de más de 41.000 millones de euros, además de haber posibilitado la creación o consolidación de unos 550.000 puestos de trabajo.

El beneficio, la inversión inducida y los empleos creados "más que compensan" lo presupuestado en estas líneas de crédito, añadió Solbes, quien agradeció la colaboración de las entidades financieras.

Por su parte, el presidente del ICO, Aurelio Martínez, valoró que estas líneas de crédito se pongan en marcha en colaboración con los bancos y cajas, y no compitiendo con ellos, y recordó que muchas de estas ayudas son complementadas por las comunidades autónomas con otras aportaciones de crédito.

La principal línea de préstamos, la ICO-PYME, ofrece créditos de hasta 1,5 millones de euros, a un tipo de interés variable Euríbor a seis meses más el 0,65 por ciento o el equivalente a tipo fijo, sin comisiones y con plazos de amortización de tres, cinco, siete y diez años.

En 2007, un total de 72 entidades participaron en la tramitación, estudio y aprobación de las solicitudes de la línea ICO-PYME, y la dotación inicial también fue de 7.000 millones, aunque se amplió hasta los 9.000 dada la importante demanda empresarial.

Para fomentar la puesta en marcha de nuevas empresas y actividades está la línea ICO-Emprendedores, con 75 millones de euros de dotación.

Para esta línea se han mejorado las condiciones de financiación, al descender a Euríbor a seis meses más el 0,50 por ciento el tipo de interés para las operaciones formalizadas con aval de una sociedad de garantía recíproca, y se amplía hasta 200.000 euros el importe máximo de financiación por beneficiario y se añade un nuevo plazo de amortización a tres años.

La Línea ICO-Crecimiento Empresarial tiene una dotación de cien millones de euros, también ampliables en función de la demanda, y se destina a ayudar a las empresas que quieren ampliar sus negocios.

Está línea está abierta a todas las empresas con más de cincuenta trabajadores, sin limitación por importe de facturación o balance, y tiene un máximo financiable de 1,5 millones, con un tipo de interés Euríbor a seis meses más el 0,75 por ciento y con plazos de siete o diez años.

La cuarta línea de préstamos aprobada hoy es la de Internacionalización, dotada también con cien millones de euros, y cuenta con dos tipos de créditos: para empresas con menos de 250 trabajadores y para el resto.

Las empresas con menos de 250 trabajadores pueden optar a préstamos de hasta 1,5 millones, con un tipo de interés euríbor a seis meses más el 0,40 por ciento, mientras que el resto pueden acceder a créditos de hasta seis millones de euros, con un tipo de interés euríbor a seis meses más el 0,75 por ciento.EFECOM

pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky