Empresas y finanzas

Los jeques usan el fútbol como puente para lograr nuevos contratos e inversiones

  • "Es una especie de diplomacia del fútbol", explican desde Royal Emirates
Abdullah Bin Nasser Al-Thani, propietario del Málaga. Foto: Reuters

Cada vez es más habitual ver cómo un jeque árabe echa mano de su fondo inversor para acudir al rescate de un club de fútbol con problemas financieros. Ocurre tanto fuera como dentro de España, con el Málaga o el Getafe como claros ejemplos. Pero, además de por su afán de notoriedad y para darse a conocer en sociedad, ¿cuál es el verdadero interés a la hora de invertir en el deporte rey?

A menudo se usa el fútbol como puente o tapadera para lograr contratos e inversiones en otros sectores como la construcción. Es el caso del jeque catarí Abdullah Bin Nasir Al-Thani, propietario del Málaga CF y, al mismo tiempo, artífice del nuevo puerto de Marbella, ubicado en la Bajadilla.

Royal Emirates, controlado por el jeque de Dubai Butti Bin Al Suhail Maktoum, tiene entre sus planes invertir en turismo y en proyectos energéticos en España tras poner sobre la mesa el pasado abril 90 millones de euros para comprar el Getafe Club de Fútbol. Incluso estudia la financiación de un complejo-spa ubicado un antiguo asentamiento árabe, cerca de Granada.

Los árabes ven un país "que necesita dinero con urgencia" a medida que la crisis de deuda dispara los costes de financiación y dificulta el crecimiento económico", explica Jaume Giné, profesor de la escuela de negocios Esade de Barcelona en declaraciones a Bloomberg.

"No es más que una especie de diplomacia del fútbol", explica el director gerente de Royal Emirates, Kaiser Rafiq. "Hay muchas oportunidades económicas en España como consecuencia de la crisis", señala.

Según aseguran fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, España tiene vínculos más estrechos con los países musulmanes del Norte de África que de la región del Golfo, a pesar de que países árabes ricos en petróleo han invertido miles de millones en otras compañías como Cepsa y otras empresas españolas desde el año 2005.

Contactos con todo el mundo

En la Costa del Sol, el jeque Abdullah, tras la adquisición del Málaga, está creando un perfil social en nuestro país que abre puertas", explica José Luis Hernández, concejal de turismo de Marbella. "Las compras en el deporte rey te pueden poner en contacto con todo el mundo", apunta Abdullah Ghubn, vicepresidente del Málaga.

"Como propietario de un club de fútbol, puedes conocer al Rey o al primer ministro", explica Marc Tosca, gerente de Batalla Juanola, que negoció la venta del Getafe.

La realidad es que no son millonarios que han hecho fortuna gracias a la casualidad de tener petróleo en sus tierras, sino hombres de negocios que han estudiado en las mejores universidades del mundo y que cuentan con holdings que ramifican sus inversiones en diversos sectores. "Son ricos, tienen dinero para invertir en caprichos y han encontrado en el fútbol una manera de darse a conocer en sociedad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky