LUXEMBURGO (Reuters) - Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea - responsable sólo del 11 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono - dijeron el lunes que firmarían una extensión del Protocolo de Kioto para lidiar con el cambio climático cuando termine su primera fase el año próximo, pero con la condición de que los grandes emisores también lo hagan.
Las conclusiones adoptadas por el Consejo del Medio Ambiente de la UE en Luxemburgo establecieron su posición negociadora antes de la próxima conferencia mundial sobre el clima que se celebrará en Durban, Sudáfrica, a finales de noviembre.
"¿Qué sentido tiene mantener algo vivo si eres el único? Tiene que haber más de los del 89 por ciento", dijo a Reuters la comisaria de Medio Ambiente de la UE, Connie Hedegaard.
La Unión Europea destacó la necesidad de establecer un calendario en el que aparecería cuándo se unirían los mayores contaminadores, entre ellos Estados Unidos, China e India, "no más tarde de 2020", dijo Hedegaard.
Las conclusiones del lunes también trataron la cuestión de las cuotas establecidas en Kioto y conocidas como Unidades de Asignación de Cantidades (AAU, por sus siglas en inglés).
Las cuotas para producir gases de efecto invernadero hasta un cierto límite han causado divisiones en la UE, porque los países del Este como Polonia - que ocupa la presidencia semestral rotatoria de la Unión - prefieren mantener una sobrecuota que puedan vender, según fuentes europeas.
El consejo de Medio Ambiente sólo llegó a un acuerdo para "un enfoque ambicioso hacia la integridad medioambiental", agregaron las fuentes europeas, sin adoptar una decisión firme sobre cuántas cuotas podrán pasarse a la segunda fase de Kioto cuando expire la primera a finales de 2012.
"No tenemos un lenguaje muy fuerte sobre esto", dijo a Reuters el ministro danés de Clima, Martin Lidegaard, aunque consideró un logro haber conseguido debatir sobre esta cuestión.
Relacionados
- Compromís espera que Blanco "venga con las inversiones que nos hacen falta"
- Funcionarios colombianos hacen huelga para exigir una negociación laboral
- Los concejales del PSE en Vitoria hacen públicas sus declaraciones de bienes y el resto esperará la decisión de Eudel
- Medvedev dice que los dirigentes sirios deberían abandonar si no hacen reformas
- Un millar de indignados hacen un "pasacalles" improvisado por centro Barcelona