MADRID (Reuters) - Banco Popular defendió el lunes el atractivo financiero de la compra de Pastor al considerarla generadora de valor desde el primer día y justificó la prima del entorno del 30 por ciento en la toma de control de la entidad gallega y en las bajas valoraciones existentes en el sector durante la actual crisis financiera.
"Pagamos un 31 por ciento porque estamos en un proceso competitivo y hemos puesto esa prima porque consideramos que eso se ajusta al valor que tiene hoy Banco PASTOR (PAS.MC)y la capacidad que tiene de generar beneficios sobre todo para la entidad conjunta", manifestó el presidente de Banco POPULAR (POP.MC) Ángel Ron, en una conferencia con analistas.
Ron destacó además que la batalla por Pastor se había producido en un proceso competitivo en el que habían estado varias entidades y explicó que el Banco de España simplemente se había limitado a seguir el proceso sin tener realizar ningún tipo de tutela activa.
Fuentes conocedoras de la operación dijeron a Reuters que Banco Popular se había impuesto finalmente a Banco Sabadell en la puja por el Pastor, que después de haber suspendido las pruebas de resistencia del verano pasado, había sido conminado por el Banco de España a buscarse un aliado.
La compra de Popular supondrá la creación del quinto grupo bancario en España con 161.000 millones de euros en activos y una capitalización bursátil conjunta de 5.600 millones de euros. En la práctica, la operación supone la creación de una filial bancaria en Galicia participada al cien por cien por Popular, que aportaría la mayoría de los activos en esta comunidad a su división gallega.
El presidente de Banco Pastor, José María Arias, aseguró que la fusión se habría marcado como objetivo ganar cuota de mercado desde el inicio de la fusión.
Banco Popular, que condicionaba su oferta pública en acciones sobre Banco Pastor a la aceptación del 75 por ciento de los derechos de voto sobre Banco Pastor, añadió que, de momento, ya ha logrado una aceptación del 52,28 por ciento del capital de la entidad gallega.
Los accionistas que han aceptado la oferta son la Fundación Pedro Barrié de la Maza (controlada por el presidente de Pastor, José María Arias), con el 42,17 por ciento, Amancio Ortega, con un 5,06 por ciento, y Financiere Tesalia, con un 5,04 por ciento.
En la presentación de la oferta el viernes pasado, Popular valoró Pastor en 1.084 millones ó 3,97 euros por título y ofreció una prima del 31 por ciento sobre el precio de la cotización en el momento de la suspensión del viernes. Popular también dijo que tenía además una aceptación del 29,36 por ciento en la oferta sobre obligaciones convertibles de 252 millones de euros de Pastor, que también formaban parte del acuerdo de compra.
Las acciones de Pastor subían el lunes a mediodía un 19,74 por ciento a 3,640 euros tras haberse iniciado su cotización con un alza del 28 por ciento, mientras que Popular caía un 0,48 por ciento a 3,548 euros.
CAPACIDAD DE SINERGIAS
En una presentación registrada en el regulador bursátil, la entidad de crédito dijo que en términos de beneficio por acción la operación será positiva desde el primer día (más de un uno por ciento en 2012 y más de un tres por ciento en 2013 y 2014), con un retorno a la inversión superior al 15 por ciento desde el tercer año y añadió que la prima pagada está cubierta por las sinergias previstas en la operación, de 147 millones en 2014.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan Cazenove calificó de "demasiado optimistas" las expectativas de retorno sobre inversiones y de sinergias del Banco Popular.
"Ambas (previsiones) parecen remotas bajo nuestro punto de vista, en un sector bancario español en el que es improbable que se alcance un 10 por ciento de retorno sobre recursos propios. Las previsiones para 2014 nos parecen un escenario demasiado despejado, teniendo en cuenta la situación de los mercados de financiación y las dificultades de deuda soberana", agregó JP Morgan en un informe.
En los años 2012 y 2013, las sinergias anuales previstas de Popular son de 74 millones y 133 millones respectivamente, frente a costes de implementación calculados en 209 millones en 2012 y 113 millones en 2013.
De hecho, Ron cifró en 800 millones de euros de valor neto presente las sinergias que la entidad esperaba obtener en el futuro, como consecuencia de las sinergias de costes y de ingresos.
Popular, que espera mantener su ratio de capital con la emisión de 700 millones de euros en bonos convertibles, dijo que el impacto de 68 puntos básicos en su ratio de capital Tier1 por la adquisición se verá neutralizado con la emisión de convertibles y destacó un ratio de capital pro forma del 9,7 por ciento.
VALORACIONES DEL SECTOR Y PROVISIONES
Ron destacó que la toma de control y un contexto de valoraciones "históricamente bajas" justificaban esta compra.
Popular ofrece en la compra un ratio de 0,77 veces el valor en libros de Pastor, mientras que BBVA y Santander cotizan en torno a 0,7 veces su valor en libros.
La compra de Pastor por parte de Banco Popular se produce en un momento en el que los bancos alemanes y franceses están sumidos en discusiones acerca de cómo reforzar sus niveles de capital para afrontar la exposición a la deuda soberana de los países periféricos de la zona euro.
El máximo ejecutivo de Banco Popular justificó además el atractivo de la nueva entidad con el esfuerzo de saneamientos conjuntos realizados contra reservas, tal y como han hecho muchas cajas de ahorros durante el actual proceso de reestructuración del sector financiero español.
Además, la entidad conjunta ha cargado unas provisiones extraordinarias de 1.108 millones de euros después de impuestos directamente contra resultados.
"La suma de provisiones constituidas, más las provisiones aceleradas que vamos a hacer dejan a la entidad combinada (...) con unas provisiones totales del entorno de los 8.200 millones de euros", manifestó Ron.
Analistas expresaron sus dudas acerca de que este nivel de provisiones fuera suficiente para afrontar la cartera de activos inmobiliarios adjudicados.
En la actualidad, Pastor, que tiene una exposición al crédito inmobiliario mayor que la media del sector, cuenta con un cobertura del 22 por ciento para afrontar el deterioro de sus activos inmobiliarios adjudicados.
"Incrementar esta cobertura al 30 por ciento requeriría unos esfuerzos adicionales de 200 millones de euros y dudo que tal como está evolucionando el sector esta cantidad vaya a ser suficiente", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
En cambio, Ron destacó que "lo más relevante es que con esta operación y las provisiones constituidas estaríamos cubriendo en exceso la pérdida esperada de la entidad coordinada en el escenario base del test de estrés de la EBA (Autoridad Bancaria Europea)".
Popular espera la autorización de la CNMV en el mes de noviembre, la preceptiva junta extraordinaria de accionistas en diciembre y el cierre del período de aceptación de la OPA a principios de 2012.
Ron no descartó que para facilitar la integración de Pastor pudiera venderle una parte de la red de oficinas a la entidad francesa Crédit Mutuel, aunque todavía no se había llegado a un acuerdo con la entidad francesa.
El presidente de Popular descartó en un futuro cercano participar en otras operaciones de compra aunque se mostró abierto a seguir de forma atento una tercera ronda de consolidación que "seguramente se producirá".
El futuro organigrama del nuevo banco fusionado todavía no estaba decidido.
Relacionados
- El Popular prevé obtener sinergias de 800 millones con la compra del Pastor
- Popular defiende la creación de valor en la compra de Pastor
- Popular prevé sinergias por 800 millones tras la compra de Pastor
- Popular prevé sinergias por 800 millones tras la compra de Pastor y descarta ajustes traumáticos
- Economía/Finanzas.- Popular prevé sinergias por 800 millones tras la compra de Pastor y descarta ajustes traumáticos