Empresas y finanzas

Habitat vende a Grupotel un edificio en el 22@ de Barcelona por 28 millones

Barcelona, 13 ene (EFECOM).- La promotora catalana Habitat ha vendido a los hoteleros mallorquinos de Grupotel un edificio de oficinas del 22@, el nuevo distrito tecnológico que el Ayuntamiento impulsa en el barrio de Poblenou de Barcelona, por una cifra que ronda los 28 millones de euros.

Según han avanzado a Efe fuentes del sector inmobiliario, se trata de un edificio de oficinas de 13 plantas que se encuentra en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Lope de Vega, concretamente en Diagonal, 123, junto al hotel Habitat Sky, que no forma parte de la operación.

Portavoces de Habitat han declinado comentar el tema pero fuentes conocedoras de la operación han explicado que, si bien en principio el inmueble iba a ser de oficinas destinadas al mercado de alquiler y venta, finalmente se ha vendido también con la licencia para abrir otro hotel.

El grupo comprador es un hotelero mallorquino que opera en las islas desde los años, 70, cuando su presidente Miquel Ramis, abrió su primer hotel.

Grupotel ya entró en Barcelona en el año 2006, y en esta ciudad ya cuenta con el establecimiento Grupotel Gravina, de tres estrellas, situado en el centro de la ciudad.

En total, Grupotel cuenta con 34 hoteles, de tres a cinco estrellas, repartidos entre Mallorca, Menorca e Ibiza, además de los de la capital catalana.

La venta de este inmueble se enmarca en la dinámica de ventas de activos en la que ha entrado Habitat al no poder hacer frente a la deuda que asumió de 1.745 millones cuando compró a finales de 2006 la filial inmobiliaria de Ferrovial.

La promotora inmobiliaria Habitat ha vendido su proyecto estrella de oficinas en Barcelona, denominado D38, a la constructora Comsa, que lo ha comprado por más de 50 millones de euros, según fuentes del sector inmobiliario, y también se ha desprendido de este proyecto y de la antigua sede de Torraspapel en Barcelona, donde estaba proyectado hacer un hotel, por valor de 24 millones de euros.

Estas ventas y la renegociación con la banca, que se está ultimando podrían servir para evitar ir a proceso concursal, si bien ahora ha surgido el problema de que los socios minoritarios de Habitat han tomado medidas legales y hayan llevado el tema a los tribunales pidiendo medidas cautelares que paralizarían la sociedad.

La banca acreedora y Ferrovial habían acercado posturas en las dos últimas semanas con la dirección de Habitat para refinanciar la deuda del grupo y evitar que esta promotora inmobiliaria entre en proceso concursal.

Tanto portavoces de Ferrovial como de la propia Habitat han declinado hace declaraciones, pero las mismas fuentes han avanzado que Ferrovial, que posee el 20% de Habitat, y los 38 bancos acreedores están acercando sus posiciones con vistas a poder llegar a firmar un acuerdo a finales de enero, cuando expira el plazo de un mes que se dieron los socios de Habitat en la última junta de accionistas para buscar una solución.

La crisis de Habitat se inició cuando compró a Ferrovial su división inmobiliaria por un importe total de 2.200 millones y, tras esta adquisición, la inmobiliaria catalana presidida por Bruno Figueras pasó a facturar 993 millones anuales y, de golpe, se convertió en la primera promotora de Cataluña, quintuplicando su tamaño.

Sin embargo, Habitat llevó a cabo esta operación sin aportar caja y ha tenido problemas para retornar un crédito sindicado de 1.745 millones y, de hecho, el pasado mes de noviembre el grupo admitió que sólo devolvería durante este ejercicio 375 millones, por debajo de los 450 millones que se había comprometido a abonar a la banca acreedora este año, para lo que está afrontando la venta de activos. EFECOM

ml-sr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky