Empresas y finanzas

Consejera se felicita tras "agilizar" suelo para 56.500 VPO primer mes pacto

Jaén, 12 ene (EFECOM).- La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, se ha felicitado hoy al haber conseguido, en el primer mes de vigencia del Pacto Andaluz por la Vivienda, el compromiso de "muchos" ayuntamientos para "agilizar" la urbanización de suelo para construir 57.000 VPO en once ciudades.

A preguntas de los periodistas, Gutiérrez, que ha firmado con el Ayuntamiento de Jaén el convenio para la elaboración del proyecto constructivo y de trazado del tranvía en la capital, ha asegurado que, gracias a los últimos movimientos con los ayuntamientos andaluces, en enero se podrá concluir con una propuesta de protocolos con éstos, "para que se agilice el suelo urbanizable que está retenido".

En concreto, ha recordado que, en las últimas semanas, se ha firmado un protocolo con Jerez de la Frontera (9.000 VPO), Sevilla, Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas (35.000 VPO), Jaén (3.500 VPO) y seis ciudades de Málaga (9.000 VPO).

Con ello, la consejera de Obras Públicas ha confiado en que, tras la consecución de un "importante compromiso de muchos ayuntamientos" para la agilización de esos terrenos urbanizables, se podrá dar "el empujón definitivo" al Pacto por la Vivienda, firmado el pasado 13 de diciembre en Sevilla.

Como complemento a ello, Gutiérrez ha confiado en que durante el mes de enero el Consejo Consultivo dé luz verde al decreto para la agilización administrativa del planeamiento urbanístico de las ciudades para que "con carácter urgente" los suelos urbanizables no utilizados "puedan albergar vivienda protegida".

Por otro lado, la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública del Suelo (EPSA) liberará, durante este mismo mes, suelo para unas 7.000 viviendas protegidas para que la iniciativa privada "adquiera un compromiso de construirlas".

Por último, ha hecho referencia al planteamiento en la Mesa de Negociación conformada tras el pacto, del Plan Concertado de Vivienda y Suelo, para los próximos cinco años, el cual "está siendo debatido por los agentes socioeconómicos y los ayuntamientos". EFECOM

jmg/vg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky