Empresas y finanzas

Sarkozy exige reciprocidad antes de que la UE abra sus barreras

París, 12 ene (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, exigió hoy reciprocidad a los países terceros para que la Unión Europea abra sus barreras y se pronunció por una "moralización" del capitalismo, en particular frente a la acción de los "fondos especulativos".

En una intervención ante el consejo nacional de su partido (la conservadora UMP) en París, Sarkozy pidió "la reciprocidad antes de abrir las barreras de Europa", después de haber cargado contra los "fondos soberanos" que pueden comprar todo lo que quieren en el Viejo Continente, sin que el proceso inverso sea siempre posible.

Insistió en su "exigencia de moralización del capitalismo mundial" tras comentar que aunque cree "en la globalización", no admite que "unos fondos especulativos amenacen el crecimiento mundial".

Un poco más en clave interna, señaló que la globalización en la que cree no puede transformarse en que "en una empresa de 10.000 personas" haya opciones sobre acciones ("stock options") sólo para diez de ellas.

"Los beneficios no pueden ir sólo a los accionistas", comentó después de proponer un reparto diferente de los beneficios de las empresas, en las que los accionistas recibirían un tercio, y los trabajadores otro tercio.

Sobre la UE, el jefe del Estado francés dijo que quiere que "Europa se dote de una defensa común" que "no puede encomendarse a otros o a la providencia".

Insistió en la idea de que "la Europa de la defensa autónoma no es incompatible con la OTAN": "no es la una o la otra, sino la una y la otra".

Sarkozy también advirtió de que el Tratado europeo adoptado el mes de diciembre no va a conseguir reconciliar a los ciudadanos con la idea europea porque tiene una dimensión institucional, pero subrayó en la necesidad de su aplicación y pidió que el nombramiento del presidente del Consejo, con un mandato de dos años y medio, se tiene que hacer con "un acuerdo por lo alto".

Recordó que él todavía ostentará ese cargo en el segundo semestre de este año durante la presidencia rotatoria francesa de la UE, pero que "espero ser el último".

Por otro lado, el presidente francés defendió la activación por su país ante la Unión Europea de la cláusula de salvaguarda que le permite suspender el cultivo del único transgénico autorizado en Francia, el maíz Mon 810 de Monsanto.

Sarkozy repitió algunas otras ideas para la escena internacional, y así se pronunció por "un proceso de modernización" de la ONU y del G8, ya que el sistema actual "se ha hecho inaceptable". EFECOM

ac/wm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky