Empresas y finanzas

Las compañías se enfrentan al mercado: se acerca el momento de rendir cuentas

Se acerca el momento en que las cotizadas del parqué presenten sus beneficios de 2007. Un momento esperado por muchos, ya que será el mejor termómetro para medir el impacto de la crisis y conocer si las empresas del Ibex cumplen con las expectativas.

Crisis. Probablemente la palabra más repetida en las últimas semanas, aunque sea poco patriota para José Luis Rodríguez Zapatero. Una pregunta al aire para la que muchos tratan de hallar respuesta. En el comportamiento de las bolsas mundiales, en los datos macroeconómicos o en las palabras y los guiños de los máximos responsables de los bancos centrales.

Pero nos acercamos al momento en que las empresas del parqué español pondrán sus cartas boca arriba para medir el impacto real de esa palabra tan repetida en sus cuentas. Como si de un examen se tratase, las compañías se enfrentan al mercado, que ya ha establecido el objetivo mínimo para saber si alcanzan el suficiente en 2007. Conociendo esta expectativa, sabrá qué compañías han aprobado el curso 2007 -si sus cuentas están en línea con lo esperado-, han suspendido -si el beneficio es un 85% menor de lo estimado- o incluso si han sorprendido a los expertos superando sus expectativas en un 10%, es decir, las que han sacado un merecido notable.

Primeros síntomas

Que el virus de la crisis podría hacer que las cuentas anuales de las compañías se resientan lo demuestran casos como el de Renta Corporación (REN.MC). La inmobiliaria ya ha reconocido que su beneficio en 2007 es inferior al previsto inicialmente por la compañía y apunta a la "crisis de crédito en el mercado financiero" y su impacto en el sector inmobiliario como principal motivo.

La empresa que, en crecimiento porcentual, parece ser la que mejor ha sabido tripular la situación en el pasado ejercicio es Iberia (IBLA.MC). Si en sus cuentas referentes a los nueve primeros meses del año presentaba un beneficio récord, los expertos creen que podría mejorar sus resultados anuales más de un 300% respecto al ejercicio anterior.

Pero apunte: Iberia sólo logrará un aprobado raspado si alcanza la cifra de 253 millones de euros. Aunque se trataría de un gran beneficio, teniendo en cuenta la escalada que vivió el precio del crudo en 2007, que además persiste en 2008. Sin ir más lejos, el del barril Brent, de referencia en Europa, subió un 54% sólo en el pasado ejercicio.

A salvo de la 'quema'

Otra empresa que mejorará su beneficio más de un 100%, según las estimaciones del consenso de expertos que recoge FactSet, es Mapfre (MAP.MC). Su beneficio crecerá un 109% respecto a 2006. Recordará el pasado ejercicio como el año en que hizo su mayor adquisición, la de la aseguradora estadounidense Commerce. Pero de cara a sus cuentas, lo hará como el año en que integró el 100% de su mutualidad de automóviles.

Un buen año bursátil no tiene por qué reflejarse en la misma magnitud en los resultados de una compañía. Pero lo cierto es que Grifols (GRF.MC), que ha entrado con el inicio del curso 2008 en el Ibex 35, además de ser uno de los mejores valores del pasado ejercicio, apunta maneras. Y es que los expertos esperan que si el fabricante de hemoderivados aprueba 2007, ganará 89 millones de euros, un 95% más respecto al año anterior.

Peor pintan las cosas para Cintra <:CIN.MC:>, la única compañía del Ibex sobre la que se espera que cierre el ejercicio con pérdidas, que el consenso de mercado estima en 52 millones de euros. El caso contrario es el de Sogecable, que si bien terminó 2006 con un saldo negativo de 38 millones, los expertos confían en darle un aprobado si presenta alrededor de 72 millones de beneficio neto en 2007.

Un tren que no se para...

Pero si esta crisis ha tenido un epíteto, ése ha sido financiera. Y es en el sector bancario donde más se centran las miradas, tratando de descubrir las grietas que haya podido causar en sus resultados anuales. "Los bancos españoles son como un tren que va muy rápido y que para pararlo se hace muy lentamente, por lo que, aunque puedan bajar el ritmo de velocidad -de crecimiento-, lo harán poco a poco". Con este símil explicaba Ignacio Ulargui, de ING, la repercusión de la crisis credicitia en las cuentas anuales de los bancos que, por otro lado, cree que no se dejará notar en las del pasado ejercicio.

Al menos así lo demostraron las de Banesto (BTO.MC), el primer banco en pasar el examen de fin de curso 2007, con aprobado, aunque raspado. Su beneficio tan sólo decepcionó a un 1% los expertos, por lo que puede dar el ejercicio por salvado. A pesar de que su beneficio neto cayó respecto al año anterior un 47% -algo con lo que el consenso de mercado ya contaba- ha conseguido capear el temporal gracias a los extraordinarios derivados de la venta de la inmobiliaria Urbis, que engrosaron los números de 2006 sobremanera.

Por otro lado, en un informe publicado por Ibersecurities sobre banca mediana, la firma apunta que será Popular (POP.MC), "el más afectado por la subida que sufrió el euribor a 3 meses en el último trimestre del año por su elevada dependencia de la financiación mayorista". Aún así, el consenso de expertos que recoge FactSet espera que mejore su beneficio respecto a 2006, más de un 20%.

Próximo 'cara a cara'

El calendario traerá las próximas citas del inversor con las cuentas de las cotizadas del parqué. Y curiosamente serán los bancos los primeros en hacerlo. Bankinter (BKT.MC), que presentará sus resultados el próximo 18 de enero, Popular, que lo hará el 23, y un día más tarde será el turno de Sabadell (SAB.MC).

En cuanto a los dos gigantes bancarios del Ibex 35, BBVA <:BBVA.MC:> ha confirmado que rendirá cuentas el 31 de enero y se espera que Santander (SAN.MC) lo haga también en esa fecha. Los expertos estiman una mejora del beneficio -incluyendo extraordinarios- en el caso de la entidad que preside Francisco González de casi un 30%, y más liviana, del 12 por ciento, en el de Santander.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky