Empresas y finanzas

Las protestas anti-Wall Street saltan al debate político

LOS ÁNGELES (Reuters) - Las crecientes protestas que tienen como objetivo Wall Street y la desigualdad económica en EEUU calentaron la retórica de los políticos el domingo, mientras los organizadores planean más manifestaciones para esta semana.

"Es anti-estadounidense", dijo el candidato presidencial republicano Herman Cain a la CBS. "A pesar de que tengamos nuestros desafíos, creo que las protestas son más anti-capitalistas y anti-libre mercado que cualquier otra cosa".

Cain, un empresario que ha aumentado su respaldo entre los republicanos en recientes encuestas, dijo: "Sabemos que los sindicatos y ciertas organizaciones relacionadas con ellos han estado detrás de estas protestas pasadas, en Wall Street y otras partes en todo el país".

"Están coordinadas para crear una distracción y que la gente no se centre en las fallidas políticas de esta administración", dijo.

Su compañero Newt Gingrich, otro candidato a la presidencia, coincidió con Cain, y dijo: "Creo que lo más triste es que esto es un producto natural de la lucha de clases de (el presidente Barack) Obama".

Sin embargo, Nancy Pelosi, portavoz de los demócratas en la Cámara de Representates, dijo a la ABC: "Apoyo el mensaje para la clase dirigente, ya sea de Wall Street o la política y el resto, pero el cambio tiene que suceder".

"Cuando dijimos que todos deben pagar su parte justa, la otra parte (los republicanos) dijeron que eso era lucha de clases", añadió.

"No, no lo es. Es el valor más atractivo de América: la equidad".

PROTESTAS SE EXTIENDEN

El movimiento 'Occupy Wall Street' que comenzó en Nueva York el mes pasado con unas pocas personas se ha expandido para protestar por todo el país con marchas y campamentos levantándose desde Tampa (Florida) a Portland (Oregón) y desde Los Ángeles a Filadelfia.

En Los Ángeles, unos pocos miles ocuparon el jardín del ayuntamiento durante el fin de semana, con una acampada en la que participaron unas 600 personas, dijeron los organizadores.

En Nashville, Tennessee, los manifestantes han empezado a acampar en la céntrica Plaza Legislativa y dicen que no se irán hasta que las cosas cambien.

Más de un centenar de manifestantes en Washington se reunieron en el campamento Occupy DC en la Plaza McPherson a solo dos calles de la Casa Blanca. Y marcharon hasta un parque cercano para manifestarse sin incidentes, escoltados por varios coches policiales.

Elena Zambrana, de 45 años, dijo que había perdido su casa en Fairfax, Virginia, en la ejecución de una hipoteca.

"Es demasiado tarde para mí. Ya he perdido mi casa, pero esto es por la próxima generación", dijo. "Antes no me había cuestionado las cosas... Espero que la gente vea que este no es un movimiento radical. Esto es la clase media".

Las protestas previstas para esta semana incluyen manifestaciones en la Asociación de Banqueros Hipotecarios que se reúnen en Chicago y un evento anti-Día de la Raza en Nueva York.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky