Empresas y finanzas

México critica los subsidios que otorgará la nueva ley del campo de EE.UU.

México, 11 ene (EFECOM).- El Gobierno de México criticó hoy el contenido de la futura ley agrícola de Estados Unidos, que mantiene millonarios apoyos a los agricultores de ese país, según fuentes oficiales.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura mexicana (Sagarpa) demandó a EE.UU. limitar la concesión de subsidios a sus productores, que parten con ventaja frente a los mexicanos, con menos respaldo del Gobierno.

La postura mexicana fue presentada en una reunión del Consejo Consultivo en Agricultura México-EE.UU. (CCA), que encabezaron esta semana el subsecretario de Agricultura estadounidense, Mark Keenum, y su homólogo mexicano, Francisco López Tostado.

Este último compartió con sus homólogos de EE.UU. su inquietud "por los efectos distorsionantes de algunos de los programas de esa iniciativa, que contempla recursos por más de 280.000 millones de dólares que serán distribuidos durante los próximos cinco años", indica la nota.

Estos fondos se destinarán a programas alimentarios, de conservación y bioenergía, así como a ayudas directas, lo que ha generado suspicacias en países como Canadá y Brasil, que han llevado el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"De no limitarse el uso de subsidios distorsionantes a la producción (...), se prevé que diversos países inicien casos similares a los presentados por Canadá y Brasil ante la OMC", agrega la nota del Gobierno mexicano.

Este país ha formalizado ya su participación en dicho panel de arbitraje, que analizará el proceder de EE.UU.

El posicionamiento de México se da en un contexto de protestas de varias organizaciones campesinas del país contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluye a Canadá, México y Estados Unidos.

Los agricultores han convocado para el próximo 31 de enero marchas en Ciudad de México y en varios estados del país para exigir la renegociación del tratado comercial, vigente desde 2004 y que el pasado día 1 liberó completamente su capítulo agrario.

Las delegaciones de EE.UU. y México también conversaron sobre los biocombustibles y su impacto en la agricultura, y exploraron la posibilidad de incrementar la cooperación en esa materia, concluye el comunicado.

El CCA es un foro de coordinación cuyo objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales de comercio agroalimentario mediante las consultas, el intercambio de información y la alerta temprana para la atención y solución de problemas del sector agroalimentario.

El comercio agrícola bilateral entre México y EE.UU. totalizó el pasado año 24.000 millones de dólares, casi un 10 por ciento más que en el año anterior. EFECOM

act/rac/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky