Empresas y finanzas

Voxpressing lanza los anuncios por micropago

La empresa pretende que las reividicaciones de Internet lleguen a los diarios de papel.

Hacerse oír fuera de la red; plasmar reivindicaciones compartidas, quejas u opiniones en forma de anuncios publicitarios en los medios de comunicación tradicionales y en formato papel. Este es el objetivo de Voxpressing, una plataforma online de anuncios colectivos que se estrenó este verano y que aspira a ser el altavoz de los ciudadanos de a pié para que puedan dar a conocer sus quejas.

El secreto está en el micropago: cada persona que quiera participar en una reivindicación concreta solamente tiene que contribuir con 2,65 euros. La empresa hace valer la máxima 'la unión hace la fuerza', ya que estas pequeñas aportaciones acaban por hacer frente a los costes de publicidad de los grandes medios (sobre unos 20.000 euros por página, aproximadamente). Los anuncios tendrán 45 días como máximo para conseguir el número de personas necesario para publicarlo. Si transcurrido este intervalo no se alcanza el importe suficiente para publicar una página completa, se publica a media página, y si tampoco es suficiente, las contribuciones no son cobradas.

La compañía lleva en marcha solamente tres meses, pero ya han logrado 8.000 usuarios, 11.000 visitas y hacer realidad el primer proyecto publicitario: una valla de protesta contra los recortes en sanidad en el municipio de Mataró. Para la publicación de la valla fue necesaria la colaboración económica de 784 personas, y cada una donó 2,65 euros. También están en marcha iniciativas contra los guardarraíles, contra la corrupción política o contra los ERE.

"Nuestro interés no es lucrativo, sólo queremos demostrar que la colaboración es posible", explica Angela Bardají, directora general de Voxpressing. Esta iniciativa empresarial fue concebida como un proyecto para democratizar el espacio público y demostrar que no sólo pertenece a "empresas e instituciones". Según Bardají,los márgenes de beneficio no son fijos y solamente sirven para mantener a los cinco profesionales que trabajan en el proyecto, que realizaron una inversión de 60.000 euros en total.

La compañía se ha fijado diciembre como fecha límite para comprobar el funcionamiento de la iniciativa "si los datos no son satisfactorios, empezaremos a buscar candidatos para una ronda de inversiones", afirma Bardají

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky