Empresas y finanzas

CE prevé aumento producción leche en España desde ahora hasta el fin cuotas

Bruselas, 11 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha situado hoy a España entre los países que incrementen su producción de leche de aquí a 2014, es decir durante los años que quedan hasta que se supriman definitivamente las cuotas lecheras en marzo de 2015.

Según las estimaciones de Bruselas, España aprovechará los incrementos de cuota que podría proponer la CE durante el citado período, con el fin de acostumbrar a los ganaderos a la liberalización del mercado lechero.

De hecho, la CE ha propuesto para 2008 un incremento del 2% de la cuota lechera en toda la Unión.

España ha sido tradicionalmente un país deficitario en la producción de leche (5,9 millones de toneladas en 2006-2007), puesto que su consumo es superior.

El informe presentado hoy por la CE, durante un seminario, indica que España, junto con Austria, Bélgica, Irlanda, Italia y Holanda incrementarán su producción de aquí a 2014 "hasta llegar a su cuota".

Por el contrario, se espera una bajada en el Reino Unido, Suecia y los países que entraron a la UE en 2004 como consecuencia de la caída de precios; en otros estados habrá incrementos pero sin llegar a sus cuotas.

Para Bruselas, la mejor forma de adaptar a los ganaderos a la liberalización del mercado es una "transición suave" con subidas del 2% de las cuotas anualmente, de aquí a 2015, que garantizaría un funcionamiento de los precios.

La Comisión ha insistido también en que la situación de alza de los precios de la leche es excepcional, debido a que 2007 fue un año "extraordinario" para este mercado y confía en que se estabilicen en las próximas campañas con un incremento gradual de las cuotas que regulan la producción.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel remarcó que, a pesar del "boom" de los precios lácteos en 2007, no "hubo razones para emprender acciones contundentes".

"Ni hubo una carencia real de leche, ni una subida excepcional de las cotizaciones de la leche; fue sólo el hecho de que nuestros almacenes estaban vacíos; la especulación hizo el resto", según la comisaria.

Según los datos de la CE, en la campaña 2006-2007 ha habido un déficit de producción de leche cercano a los dos millones de toneladas (suma de los países que excedieron su cupo y los que no llegaron).

Por otro lado, la comisaria atribuyó al funcionamiento del mercado la subida de los precios de la leche, al igual "que ahora están bajando", y ha añadido que para el ganadero por primera vez han garantizado "un dinamismo" que no se había visto en el sector desde los años 80.

La Comisión cree que en el futuro habrá una mayor convergencia de precios y que "el mercado decidirá", si bien el consumo mundial de leche -ahora de 650 millones de toneladas- va a crecer un 2% al año (13 millones de toneladas).

Según Bruselas, si las cuotas crecieran un 1% ó 2% al año los precios se mantendrán estables.

Además, la comisaria apuntó que otra opción realista para preparar al sector sería bajar las multas que se aplican a los países que rebasan sus cuotas.

Representantes de las organizaciones agrarias españolas y de las cooperativas pidieron hoy a la CE "que aclare sus ideas" para evitar la incertidumbre que hay en el sector, respecto a los proyectos comunitarios.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky