NAIROBI (Reuters) - Miles de keniatas presentaron sus respetos el sábado a la premio Nobel Wangari Maathai en un funeral de estado celebrado en un parque donde una vez fue golpeada por realizar una protesta.
Maathai se convirtió en la primera mujer africana en recibir el galardón en 2004, cuando se premió su batalla por defender los derechos de las mujeres y proteger el medio ambiente del país.
El sábado, miles de personas llenaron las calles de Nairobi entre el parque Uhuru y un crematorio donde Maathai sería incinerada en una ceremonia privada.
"Heroína, heroína. Nunca tendremos a nadie como tú", cantaba una mujer keniata frente al crematorio.
Los líderes del país se despidieron de Maathai en la esquina de la Libertad del parque, el lugar donde los agentes de seguridad del entonces presidente Daniel arap Moi la golpearon por presionar al Gobierno para que liberase a los prisioneros políticos en los años 90.
"Además de ser una mujer de gran valor y tenacidad, la fallecida profesora Maathai demostró, por ejemplo, la virtud del servicio desinteresado a la nación", dijo el presidente, Mwai Kibaki, a la multitud reunida en el parque, donde las protestas de Maathai en 1989 forzaron a Moi a abandonar sus planes de construir una torre de oficinas.
Maathai murió el 25 de septiembre a los 71 años tras una larga lucha con el cáncer de ovario. Fue la fundadora del Movimiento Cinturón Verde en 1977 para plantar árboles, impidiendo el deterioro de las condiciones sociales y medioambientales, y proteger a los pobres, en especial las mujeres, de la Kenia rural.
Su devoción por los bosques de África y su deseo de poner fin a la corrupción que suele llevar a su destrucción le costó sufrir golpes, gases lacrimógenos y amenazas de muerte.
Esta semana, el Comité del Nobel entregó su precio anual de la Paz a una activista yemení y dos liberianas, una de ellas la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf.
"Hoy decimos adiós a una mujer africana sobresaliente", dijo el embajador noruego en Kenia, Per Ludvig Magnus.
Antes, la familia de Maathai plantó un árbol, una Olea Africana, en el parque Uhuru, y el primer ministro Raila Odinga la describió como "una de los grandes héroes de nuestro país".
En 1999, Maathai fue golpeada y azotada por guardas durante una protesta contra la venta de terreno público en el bosque Karura en Nairobi, que cubre más de 1.000 hectáreas y acoge animales salvajes como duikers, antílopes o jinetas.
"La muerte ha asestado un golpe gigantesco a nuestros esfuerzos de conservación", dijo Harriet Muli, residente en Nairobi, al ver pasar el cortejo fúnebre de Maathai. "Ella era la única que se preocupaba por ello de verdad sin ningún miedo".
Relacionados
- Kenia prepara un funeral de Estado para la premio nobel Wangari Maathai
- Kenia prepara un funeral de Estado para la premio nobel Wangari Maathai
- Medio Ambiente lamenta "profundamente" el fallecimiento de la ecologista Wangari Maathai, la Premio Nóbel de la Paz 2004
- Muere de cáncer la keniana Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai
- Muere la Premio Nobel keniana Wangari Maathai