ATENAS (Reuters) - Las necesidades de préstamo griegas serán mayores que las previstas actualmente y los tenedores de bonos privados o institucionales tendrán que pagar la cuenta, según dijo el sábado el representante del endeudado país ante el FMI.
Los líderes de la UE acordaron en julio ofrecer un segundo rescate a Grecia de más de 109.000 millones de euros para ayudar al país a pagar sus deudas hasta 2020.
A los tenedores de bonos privados se les pidió que participaran en el rescate como parte de la "Implicación del sector privado" (o PSI, en sus siglas en inglés), en la que aceptaban unas pérdidas del 21 por ciento en sus tenencias de deuda griega.
Pero las necesidades de financiación de Grecia podrían ser aún mayores, según dijo el representante del país en el Fondo Monetario Internacional, Panagiotis Roumeliotis en una entrevista en el diario financiero Imerisia.
"Las necesidades de financiación serán mayores, principalmente por la recesión mayor a lo esperado (en Grecia) y el resultado de la PSI", comentó.
"La brecha financiera tendrá que cubrirse o buen aumentando el préstamo de 109.000 millones de euros acordado el 21 de julio o a través de una reestructuración de la deuda privada", dijo Roumeliotis.
El FMI apoya la segunda opción para hacer sostenible la deuda de Grecia, indicó Roumeliotis. Una reestructuración más profunda de Grecia podría implicar un recorte mayor sobre los bonos del país o una extensión de su plazo, añadió.
Relacionados
- El enviado griego ante el FMI recomienda ampliar el rescate
- Merkel dispuesta a recapitalizar bancos y revisar términos del rescate griego
- La decisión sobre el próximo tramo del rescate griego, aplazada hasta noviembre
- Merkel no descarta ajustes en la participación privada en el rescate griego
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 2,48% en la apertura a la espera de la reunión del Eurogrupo sobre el rescate griego