Madrid, 11 ene (EFECOM).- La Federación Minerometalúrgica de CCOO pide al Gobierno que "se tome en serio" la ampliación de la participación estatal española en la multinacional europea EADS y busque la manera adecuada para cumplir sus compromisos de elevar la posición accionarial de España del 5,5% actual hasta un 10%.
Esta petición del sindicato llega después de que el presidente de la Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS), Louis Gallois, se manifestara ayer, en una rueda de prensa celebrada en la fabrica de Eurocopter en la localidad baviera de Donauworth, contrario al aumento de la participación estatal española en el accionariado del grupo.
Gallois dijo que todos los países quieren contar con una mayor "tajada" en la compañía, pero precisó que a EADS no le interesan incrementos de las participaciones estatales.
España participa en el accionariado del fabricante aeronáutico europeo a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi).
Según Gallois, España no está mal posicionada dentro del grupo, ya que más del 10% de la división Airbus se encuentra en España y, además, el plan de ajuste Power8 no incluye cerrar ninguna de las tres plantas españolas, a diferencia de lo que ocurre con Alemania y Francia.
El sindicato muestra su "total desacuerdo" con estas declaraciones, ya que considera que el porcentaje accionarial que actualmente tiene el Gobierno español en el consorcio es "claramente insuficiente para participar en la toma de decisiones de la multinacional".
En su opinión, un incremento hasta el 10% a través de la Sepi es necesario y beneficioso, tanto para España como para la propia compañía.
CCOO explica su rechazo a la "filosofía" de Gallois porque opina que el objetivo del presidente de EADS es reducir la participación pública en la multinacional y fomentar la privada, y por eso considera problemático que España intente incrementar su porcentaje.
El sindicato culpa, en parte, por esta situación al Ejecutivo español, ya que señala que éste lleva meses asegurando que va a incrementar su participación, "pero que, en todo ese tiempo, no ha presentado ningún plan claro ni concreto que incluya este tema". EFECOM
kot/jlm