
Popular, el pionero en abrir la veda de las altas rentabilidades, vuelve a reducir el interés de su depósito 'estrella' hasta el 3,1%. El resto los mantiene ao alarga el plazo de comercialización.
Rentabilidad arriba, rentabilidad abajo. Esa es la dinámica más habitual que siguen las entidades financieras a la hora de revisar su oferta comercial cada semana desde que entró en vigor, el pasado 4 de agosto, el Real Decreto que penaliza los superdepósitos.
Entre tanto cambio, la respuesta clave pasa por preguntarse hacia dónde se encamina la denominada guerra del depósito. Después de que Popular abriera la veda, a comienzos de septiembre, al elevar el listón entre las entidades españolas hasta el 4 por ciento, otros bancos no tardaron demasiado en imitar sus pasos.
En la actualidad, la campaña iniciada por la entidad presidida por Ángel Ron ha finalizado para volver a situar su rendimiento en el 3,1 por ciento. ¿Y el resto? Apuestan por mantener sus productos más rentables, e incluso, en algunos casos, por ampliar los plazos de comercialización.
Turbulencias. Esa es la mejor palabra que define la situación del sector financiero. La crisis de deuda periférica, su necesidad de liquidez, y los próximos vencimientos de deuda son sólo algunos de los motivos que agudizan el ingenio de la banca para obtener financiación. Después del intento del Gobierno por frenar la lucha por el pasivo, los rendimientos en torno al 4 por ciento han vuelto, pero... ¿para quedarse? El primero en lanzar su oferta, una vez más, fue Popular. A comienzos de septiembre regresaba el conocido depósito publicitado por Gasol cuyo interés lo situaba sin rival entre las entidades españolas. La campaña, logró sus objetivos con creces: la captación de 4.000 millones de euros. En la actualidad, con su interés reducido hasta el 3,1, se marcha uno de los productos más rentables del mercado. Sin embargo, su oferta online -a través de Popular-e- se mantiene en el 4 por ciento, con el mismo vencimiento, a partir de los 3.000 euros, hasta el próximo 19 de octubre.
Quienes tampoco dicen adiós son los productos de Oficinadirecta, ActivoBank y Openbank, es decir, la oferta online de Pastor, Sabadell y Santander. Ni tampoco los depósitos de Sabadell y CaixaBank, al 3 por ciento. Pese a que finalizaban en septiembre, ambas entidades han optado por alargar su comercialización hasta octubre.
Aunque el líder en rendimiento sigue siendo Espirito Santo. La entidad lusa, exenta del Fondo de Garantía de Depósitos español por operar a través de sucursales en nuestro país, brinda un 4,4 por ciento a un año, a partir de los 50.000 euros.