Zaragoza, 11 ene (EFECOM).- El Centro Logístico Expo Zaragoza 2008 coordinará la entrada de 42.260 camiones en el recinto de la muestra internacional, una infraestructura que además se encargará de pasar los controles aduaneros y sanitarios de la mercancía que llegue a la ciudad procedente de los distintos países participantes.
El Centro Logístico, en cuya construcción se ha invertido un millón de euros, se ha ubicado en la plataforma logística Pla-Za por encontrarse muy cerca del aeropuerto, disponer de muy buenas comunicaciones y porque además albergará la futura aduana de la ciudad, y será el próximo lunes, 14 de enero, cuando llegue el primer camión de un país participante, procedente de Europa.
De los 42.260 camiones y camionetas de reparto que se prevé entren en el recinto, ubicado en el meandro de Ranillas del río Ebro, 6.000 lo harán en la fase de instalación y montaje de los pabellones, 920 transportarán material de expografía, 33.500 durante la fase de operación de la muestra, es decir, del 15 de junio al 14 de septiembre, y 1.840 durante la fase postexpo, coincidiendo con el desmontaje de los pabellones.
En una conferencia de prensa en Zaragoza, el director de Contenidos y Operaciones de la Expo, Jerónimo Blasco, insistió en que se trata de un sistema "cómodo", "ágil" y "pionero", ya que nunca antes se había utilizado un centro de gestión de este tipo en una Exposición Internacional, y con el que los participantes se han mostrado "muy satisfechos".
Indicó que la organización logística de la Expo está basada en dos áreas, una exterior que corresponde al propio Centro Logístico, y una interior que ha sido llamada "Área de Servicios Interna", zona subterránea con acceso directo situada en las "entrañas del recinto" y que permitirá introducir el material en los pabellones sin interceder en el normal funcionamiento de la Exposición ni colapsar los accesos.
En este sentido, Blasco recordó que la muestra estará abierta al público 17 horas cada día por lo que este sistema permitirá llevar los suministros a los 130 pabellones durante toda la jornada sin molestar a los visitantes y así no será necesario trabajar en las horas nocturnas.
El muelle se divide en dos zonas, una para camiones procedentes de países comunitarios, cuyo material que transporten deberá pasar un exhaustivo control sanitario, y otra para países extracomunitarios (más de 60), que además deberán someterse al control aduanero.
El centro tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados, 850 de pabellón logístico y 380 de oficinas, que albergan diversos servicios, como zona de controles, oficina de seguridad, punto de control de acreditaciones, oficinas de operadores logísticos, de Sanidad Exterior y de Aduanas, además de una zona destinada al propio departamento de Logística de la Expo.
Se espera que durante el periodo de la Expo trabajen 37 personas de la organización del evento y otras 46 de los operadores logísticos, un servicio que por concurso se ha adjudicado a las empresas Integral Transport Service y a ABX Logistics. EFECOM
rco/ipl/prb