Empresas y finanzas

Popular presenta oferta en acciones para comprar Banco Pastor

MADRID (Reuters) - Banco Popular anunció el viernes una oferta en acciones por Pastor que valora el banco gallego en 1.084 millones de euros, en un contexto de insistentes llamadas a la recapitalización de la banca.

La propuesta, que supone una prima superior al 30 por ciento teniendo en cuenta el precio de la acción este viernes antes de ser suspendidas en bolsa, se ha lanzado tras conversaciones de POPULAR (POP.MC)con los principales accionistas de Banco PASTOR (PAS.MC) que está controlada al 42 por ciento por la Fundación Pedro Barrié de la Maza (propiedad del José María Arias Mosquera, presidente del banco).

La operación consiste en un canje de 1,115 acciones de nueva emisión de Popular por cada acción de Banco Pastor y de 30,9 acciones de nueva emisión de Popular por cada obligación necesariamente convertible de Pastor, supeditando la transacción a la aceptación de los accionistas de Banco Pastor que representen al menos un 50,1 por ciento del capital social.

La fusión de las dos entidades daría lugar a una entidad con una capitalización conjunta de 5.800 millones de euros.

En el momento de la suspensión de la cotización por parte de la CNMV, Pastor avanzaban un 4,84 por ciento hasta alcanzar una capitalización bursátil de 826 millones de euros, mientras Popular subía un 1,34 por ciento a 3,565 euros, hasta una capitalización de 4.991,5 millones de euros.

Diversas fuentes dijeron que esta operación contaría con el respaldo del Banco de España.

EL MERCADO ACOGE FAVORABLEMENTE LA OPERACIÓN

En el mercado, la operación fue bien acogida entre los expertos al suponer un paso adelante en el proceso de recapitalización del sector financiero español.

"Ya era hora de que un proceso de compra llegara a la banca privada española de un tamaño algo más grande, porque es importante que la recapitalización se acometa en el sector financiero español para prepararse de cara al futuro", dijo Santiago Carbó Valverde, catedrático de Economía de la Universidad de Granada y consultor de la Reserva Federal de Chicago.

Banco Pastor fue una de las cinco entidades españolas que suspendió las pasadas pruebas de resistencia realizadas en Europa y ha sido frecuentemente mencionada como objetivo de fusión ante sus dificultades para aumentar un ratio de capital que, según las suposiciones de la autoridad bancaria europea, se situaría en el 3,3 por ciento a finales de 2012 en un escenario adverso.

En ese escenario, sin tener en cuenta medidas atenuantes, la entidad habría requerido 317 millones de euros de capital, alrededor del 40 por ciento de su capitalización actual.

"La operación tiene todo el sentido del mundo porque Popular es una de las entidades más eficientes del sistema y el Banco Pastor tenía problemas de liquidez, que es una de las claves en el mercado ahora mismo", dijo José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney Valores.

Ante el temor a que la crisis europea arrastre al sector bancario, la Autoridades Bancaria Europea (EBA) ha iniciado un estudio de la situación de las entidades europeas para identificar necesidades de recapitalización. Este nuevo examen a la banca europea ha generado renovadas críticas a las pruebas resistencia realizadas en julio, que no sirvieron para detectar peligros como los que afronta Dexia, que será nacionalizada por los Estados belga y francés ante su elevado presencia en deuda griega.

En el contexto del proceso de redimensionamiento de la banca española, la suspensión de los dos bancos implicados disparó especulaciones de operaciones corporativos en otros bancos medianos.

Los títulos de Banco Valencia subían un 13 por ciento.

Los movimientos de concentración al hilo de la última ola de recapitalización han estado básicamente centrados en el sector de las cajas de ahorros. Entre los bancos, sólo Sabadell realizó una operación similar al absorber al Banco Guipuzcoano en verano 2010 con el beneplácito del Banco de España. Fuentes financieras explicaron entonces que Sabadell también había realizado sin éxito una propuesta para absorber a Pastor.

Banco Pastor tenía a finales de año unos activos totales de 31.000 millones de euros mientras que Popular contaba con activos de unos 130.000 millones de euros en su balance.

Banco Popular siempre ha considerado que debería tener un papel activo en el proceso de recapitalización del sector financiero español y creó una sociedad conjunta con 2.000 millones de euros en activos con Crédit Mutuel para realizar alguna compra en el sistema, que hasta ahora no ha dado frutos.

En esta crisis, el Popular se ha caracterizado por integrar sus filiales regionales para reducir costes y generar sinergias en el actual contexto de caída de los márgenes bancarios.

Hasta junio, el beneficio de Popular se redujo un 13,9 por ciento a 305 millones de euros,[ID:nLDE76L0FY] mientras Pastor registró una caída del 38 por ciento hasta alcanzar 38,2 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky