Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Sólo el 33% de las empresas cree que la economía ofrece buenas perspectivas, según un estudio

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Tan sólo el 33% de los empresarios y directivos españoles considera que la economía ofrece buenas perspectivas, frente al 53% de 2007, mientras que otro 32% es pesimista y el tercio restante permanece dubitativo, según una encuesta de Grant Thornton.

Estos datos son los menos favorables desde 2003 y se traducen en un alejamiento de la percepción media en Europa, donde un 53% del colectivo empresarial se muestra optimista para el nuevo año.

De esta forma, según la encuesta, el optimismo de los empresarios sobre las perspectivas económicas españolas cae drásticamente respecto a 2007 y España desciende al puesto 30 del 'ranking' mundial de optimismo empresarial, desde el puesto 19 que ocupaba en 2007.

El clima económico general es la principal causa mencionada por los empresarios y directivos españoles como motivo de su pesimismo, seguida a gran distancia por los tipos de interés y la presión inflacionista. Sin embargo, el clima económico y las turbulencias financieras no parecen haber afectado tan intensamente a las percepciones de los empresarios de otras regiones y países del mundo.

El descenso del optimismo en España es el tercero más pronunciado del 'ranking' mundial, sólo superado por Irlanda y Tailandia, según los datos de la encuesta.

A pesar de que la crisis de las hipotecas 'subprime' no afecta directamente a la economía española, al disponer de "uno de los sistemas financieros más solventes del mundo", la percepción notablemente menos optimista de los empresarios españoles podría estar motivada por la crisis que actualmente atraviesa el sector inmobiliario español.

A ello se une la moderación del consumo y el endurecimiento del crédito, lo que puede hacer pensar a los empresarios que sus beneficios llegarían incluso a caer este ejercicio.

En cuanto a las expectativas de las empresas españolas sobre su propio negocio, sus percepciones están próximas a la media europea en aspectos como su capacidad en 2008 de incrementar los precios de venta, las exportaciones o los puestos de trabajo en su compañía, presentando en los tres casos un optimismo moderado.

Otro dato que revela la encuesta es que, pese a que los empresarios piensan que podrán incrementar su facturación (55%), son poco optimistas respecto a que puedan mejorar también su rentabilidad y en este punto el balance cae de cara a 2008 al 20% desde un 51% en 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky