Empresas y finanzas

Las viviendas proyectadas cayeron un 37% en Cataluña, según los arquitectos

Barcelona, 10 ene (EFECOM).- Las viviendas proyectadas en Cataluña cayeron un 37% en Cataluña durante el año 2007, descenso similar al registrado en Barcelona, y fueron un 24,4% menos que en el año 2005, según un informe del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

El vicedecano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lluís Comeron, ha explicado hoy en rueda de prensa que parte del descenso se explica porque en el año 2006 se incrementaron el número de pisos proyectados ante el Código Técnico de Edificación, que entró en vigor totalmente en marzo de 2007, aunque a partir de los tres últimos trimestres de ese año se aprecia cierta estabilización en la actividad.

El informe apunta algunas tendencias en el sector, como el aumento de la rehabilitación y el de la vivienda colectiva, además de una tendencia hacia el incremento de la vivienda pública y de la mejora de la calidad de la vivienda, y también señala que empiezan a bajar el número de proyectos de viviendas que se acaban.

El estudio se ha elaborado a partir de los trabajos visados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña.

Así, en el año 2007 se registraron 79.655 proyectos de viviendas en Cataluña, un 37% menos que en 2006, mientras que en la demarcación de Barcelona se proyectaron 41.200 viviendas, un 37,3% menos que en el año 2006, lo que representa el 51,7% de las viviendas proyectadas en Cataluña, donde, además, reside el 73,9% de la población.

El descenso se produjo en todas las demarcaciones, así en Girona las viviendas proyectadas cayeron un 45,3%, en Tarragona, un 41,3%, en las Tierras del Ebro las viviendas proyectadas descendieron un 37,5% y, en Lleida, un 17,3%.

La vivienda de obra nueva presenta un comportamiento paralelo al global de la vivienda, con una caída del 37,7%, y la vivienda reformada y rehabilitada descendió un 22,6%, aunque este tipo de vivienda ha aumentado su peso relativo del 5 al 6,1%.

Por tipología de vivienda, la colectiva representa el 80,85% del total de la proyectada, mientras que hace cinco años era el 70%, la adosada baja al 10,05% del total, desde el 14,53% en 2002, y la vivienda aislada representa el 9,09% del total frente al 15,48% de hace cinco años.

Según Comeron, los datos del año pasado señalan tendencias que se van consolidando, como el aumento de la vivienda pública, que está vinculado a los ciclos electorales, por lo que ahora toca volver a incrementar la actividad, y al Pacto de la Vivienda o a las medidas urgentes en materias urbanísticas.

Asimismo, los pisos son cada vez más pequeños debido a su elevado precio y a la reducción del número de habitantes por vivienda, ya que en pocos años ha bajado en una persona la media de gente que vive en un piso.

Otra tendencia, todavía incipiente, es el aumento de la calidad de la vivienda debido a que como cuesta más vender los pisos y a que ha subido la competencia, y además el aumento de la rehabilitación y las viviendas colectivas suponen la tendencia a hacer viviendas más sostenibles.

Comeron también ha apuntado que el porcentaje de proyectos que se acaban ha bajado, aunque es un fenómeno "muy reciente" y todavía no hay datos sobre el mismo. EFECOM

ao/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky