Madrid, 10 ene (EFECOM).- El Foro de la Industria Nuclear confía en que, en la próxima legislatura, el Gobierno abra el debate y llegue a una conclusión "sensata y equilibrada" similar a la adoptada por el Reino Unido, que hoy se ha pronunciado a favor de la construcción de nuevas centrales nucleares.
Así lo ha manifestado, en declaraciones a Efe, el presidente del Foro Nuclear, Eduardo González, quien ha valorado que el Reino Unido, con su decisión, "haya afrontado los problemas que tiene de suministro de energía y de emisiones de C02, principales responsables del cambio climático.
A su juicio, el Reino Unido "sigue la estela de lo que han hecho Francia y Finlandia o lo que se quiere hacer en países del este de Europa como Eslovaquia, Rumanía o Bulgaria".
Se ha referido a unas declaraciones realizadas esta mañana por el vicepresidente económico, Pedro Solbes, en las que ha asegurado que "el debate no está acabado", lo que, en su opinión, "quiere decir que no hay una posición final", a pesar de que el PSOE planteaba en su programa electoral una reducción paulatina de la energía nuclear.
Tras coincidir con el Gobierno en el desarrollo de las energías renovables y en la necesidad de hacer un esfuerzo por el ahorro y la eficiencia energética, González ha insistido en que "si se quieren reducir las emisiones y tener una economía competitiva y seguridad en el abastecimiento, hay que contar con la energía nuclear".
Ha incidido en que la energía nuclear "es la fuente actual que puede producir electricidad de manera importante sin emitir CO2" y ha recordado que esas emisiones en España son un 35 por ciento superiores a los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto,
En este sentido, ha destacado que las nucleares evitan la emisión de unos 40 millones de toneladas de CO2 en el sistema eléctrico español, tienen un coste de generación muy pequeño y es la fuente de electricidad que más horas funciona al año.
Además, ha dicho, que debido a las inversiones que se han realizado, el sector eléctrico "ha entrado en un déficit de unos 4.000 millones de euros al año", a la vez que ha subrayado que España importa el 85 por ciento de su energía, lo que supone un coste externo de unos 40.000 millones de euros.
El Foro de la Industria Nuclear Española es una asociación de carácter civil que agrupa a las empresas españolas relacionadas con los usos pacíficos de la energía nuclear. EFECOM
td/jmi/prb