Madrid, 10 ene (EFECOM).- El sector de la construcción no sufrirá una crisis en su conjunto pese a que el entorno macroeconómico es menos favorable, según Ahorro Corporación, que prevé que el Gobierno aprovechará el superávit público para aumentar las inversiones en obra civil y compensar así la menor actividad inmobiliaria.
En un informe, la firma de bolsa subraya que, además, la cartera de obra de las principales constructoras se encuentra en máximos históricos, lo que permite asegurar elevados niveles de actividad en 2008.
Adicionalmente, añade el documento, el proceso de diversificación que las constructoras han llevado a cabo durante los últimos años, aprovechando la fuerte generación de ingresos en el negocio de la construcción, ha reducido en gran medida su exposición al mismo.
En este contexto, Ahorro Corporación estima que el "negativo sentimiento" del mercado hacia las empresas inmobiliarias ha provocado un castigo "excesivo" a las constructoras, lo que ha generando interesantes oportunidades de compra.
La firma de bolsa recomienda comprar Ferrovial, su principal apuesta en el largo plazo; ACS, mejor opción a corto plazo; y FCC, un valor atractivo para inversores con un perfil más conservador, debido a su elevada rentabilidad por dividendo.
En el informe se recuerda que desde el pasado 30 de noviembre, la bolsa española ha sufrido una importante corrección en general y el Ibex-35 ha retrocedido un 6,9.
Esta corrección ha sido mucho más pronunciada en el caso de las cotizadas del sector construcción, que acumulan una caída media del 20 por ciento "sin que se hayan producido noticias relevantes en el sector que lo justifiquen".
El mayor retroceso corresponde a Ferrovial (25,8 por ciento), que marca mínimos desde abril de 2005 debido a que todavía tiene pendiente la refinanciación de la deuda tras la adquisición de BAA y a que las condiciones del mercado de crédito no son, en estos momentos, las más idóneas para llevar a cabo dicha refinanciación.
Las cotizaciones de FCC y Sacyr también han cedido más del 20 por ciento y las menores caídas del sector corresponden a Acciona (13,1%), por su mayor exposición al sector eléctrico, y a ACS (17,8%), debido al elevado peso en valoración de las compañías participadas.EFECOM
atm/mdo