Empresas y finanzas

Una huelga en Grecia paraliza los vuelos y cierra las escuelas

ATENAS (Reuters) - Los vuelos no podían despegar, los trenes permanecían parados y las oficinas fiscales cerraron el miércoles por una huelga de los funcionarios griegos en protesta contra las medidas de austeridad, desafiando el llamamiento del Gobierno a unirse tras su intento de evitar la bancarrota nacional.

Los hospitales tuvieron que funcionar con personal de emergencia y algunos colegios públicos cerraron en el primer paro a nivel nacional contra los recortes salariales y despidos prescritos por la UE y el FMI tras un parón durante el verano. En el aeropuerto de Atenas se cancelaron más de 400 vuelos nacionales e internacionales, según una portavoz.

Los principales sindicatos, ADEDY y GSEE, esperan que cientos de miles de personas respalden el paro y que miles de ellas salgan a las calles mientras los inspectores de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional continúan con su inspección de las finanzas del país, en una visita que decidirá si se libera al próximo tramo de ayuda, que Atenas necesita para pagar los sueldos y las pensiones.

"Desgraciadamente, las nuevas medidas simplemente están extendiendo las políticas injustas y bárbaras que dejan sin derechos a los trabajadores y empujan a la economía más hacia la recesión y la deuda", dijo a Reuters el portavoz de GSEE Stathis Anestis.

"Con esta huelga, el Gobierno, la UE y el FMI se verán obligados a recapacitar sobre estas políticas desastrosas".

El Gobierno griego causó gran conmoción en los mercados financieros esta semana al anunciar que no podría cumplir los objetivos de déficit de 2011 establecidos como condición para un rescate que pretende evitar la bancarrota, a pesar de las subidas de impuestos y de los recortes de gasto.

El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo el martes que las finanzas de su país empeorarán aún más este año si no consigue cerrar las reformas y mostrar "cohesión nacional y solidaridad". [ID:nL5E7L413R]

Los funcionarios, estudiantes y jubilados tienen previsto dirigirse hacia la céntrica plaza Syntagma de la capital y manifestarse ante el Parlamento.

"Si no volvemos a tomar nuestras vidas en nuestras manos y vamos a la huelga, ¿Cómo vamos a sobrevivir?", preguntó la funcionaria ateniense Maria Bargiadaki.

El sindicato comunista PAME iba a celebrar una manifestación aparte. Los sindicatos de policías, bomberos y guardacostas dijeron que se unirían a la manifestación central de Atenas.

Los principales sindicatos del país, que representan a alrededor de la mitad de los cinco millones de trabajadores del país, han llevado a cabo varias huelgas desde que Atenas pidió un rescate de 110.000 millones de euros a la UE y el FMI el año pasado.

Afirman que una nueva oleada de recortes en los salarios y las pensiones, subidas de impuestos y despidos anunciados el mes pasado solo están perjudicando a los más desfavorecidos e hundiendo la economía aún más en la recesión. Han convocado una huelga general para el 19 de octubre.

Los ministros de Finanzas de la eurozona aplazaron el lunes un pago vital para Grecia hasta mediados de noviembre y abrieron la posibilidad de modificar el acuerdo de canje de bonos por parte del sector privado.

Venizelos dijo que el país tiene suficiente dinero para aguantar hasta entonces e insistió en que los ministros no están preparando una suspensión de pagos griega, a pesar del retraso.

/Por Renee Maltezou/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky