MADRID (Reuters) - Los profesores de secundaria de Madrid iniciaron el martes una segunda ronda de huelgas para protestar por lo que dicen es un intento del Gobierno de centroderecha para utilizar una crisis de deuda para asfixiar a las escuelas públicas y beneficiar a las privadas.
Al pedir a los profesores de institutos públicos que den más clases por semana, el gobierno regional madrileño -en manos del Partido Popular, que se cree ganará las elecciones generales de noviembre- dice que puede ahorrar 80 millones de euros en personal interino.
El Gobierno socialista ha aplicado una serie de medidas de austeridad en el último año para evitar un rescate como el griego, pero los sindicatos temen que una victoria del PP en noviembre traiga recortes aún más dolorosos en un país donde uno de cada cinco trabajadores está sin empleo.
"Los sindicatos temen que una victoria del PP vaya a recortar de verdad y no sea muy comprensivo con su causa en general. En cierto modo, esta es una huelga preventiva", comentó Charles Powell, historiador de la Universidad San Pablo-CEU.
Al igual que otros países de la eurozona, España está recortando agresivamente sus gastos para reducir el déficit público.
Los sindicatos han organizado una manifestación por el centro de Madrid para el martes por la tarde, un día después de que cientos de manifestantes tomaran las calles en Grecia para protestar por los nuevos recortes presupuestarios mientras su país flirtea con la bancarrota.
En Madrid, los sindicatos dicen que la huelga del martes, que está previsto que continúe el miércoles, había tenido un seguimiento del 70 por ciento. Los profesores también tuvieron dos días de huelga en septiembre y han convocado una última manifestación a nivel nacional el 20 de octubre.
CAOS EN LAS AULAS
Los profesores españoles, que ganan más pero trabajan más que la media en las naciones ricas de la OCDE, dicen que el cambio en las horas de clase es la última de una serie de medidas del Gobierno regional del PP para financiar menos las escuelas públicas y llevar a más familias a los colegios privados.
El PP no ha recortado el presupuesto para los colegios concertados, que dependen de financiación pública y privada, y hace poco introdujo una rebaja de impuestos de 900 euros por niño para matrícula, libros y uniformes del que también pueden beneficiarse las familias adineradas.
"Lo que no es discutible es que me digas que vas a quitar un porcentaje en la pública para sumarse a la privada manteniendo el presupuesto global, porque esa no es una cuestión de recortes, es una cuestión de prioridades", afirmó Jose Luis Pazos, presidente de la asociación de padres FAPA.
El Gobierno regional, que dice que parte de los ahorros derivados de tener menos personal de apoyo se destinará a becas para libros de texto y comidas en el colegio y para escuelas públicas bilingües, dice que la calidad de la educación no ha sufrido por las medidas.
"Estamos convencidos de que no afecta a la calidad de la educación", dijo la viceconsejera de Organización Educativa, Carmen Pérez-Llorca.
Pero estudiantes y profesores dicen que algunas clases casi han doblado su número de alumnos por la falta de personal de apoyo, que extras como la biblioteca o el laboratorio son ahora imposibles, y que las asignaturas como matemáticas son impartidas por profesores de música.
"Es un caos total", dijo Blanca, una alumna de 17 años del instituto Fortuny, en el centro de Madrid.
La mitad de los impuestos de los españoles va a las Comunidades Autónomas, que administran el gasto en educación y salud. Sin embargo, las 17 comunidades están muy endeudadas, lo que le coloca en el centro de atención mientras España intenta reducir su déficit presupuestario.
Además de Madrid también Galicia ha impuesto jornadas más largas a los profesores, pese a la aprobación de un subsidio de 200.000 euros para escuelas concertadas.
"Yo no tengo problema en trabajar más, pero que los recortes sean para todos, no solo para el público", dijo Belén Martín, profesora de lengua en una pequeña escuela rural gallega.
"En mi opinión, los recortes no deben ser para nadie. La educación es algo sagrado, pero ya que los hacen, que no favorezcan a la privada", añadió.
Relacionados
- Carla Suárez y Mª José Martínez caen en segunda ronda del torneo de Pekín
- COMUNICADO: La National Energy Authority of Iceland anuncia la segunda ronda de licencia para la exploración de hidrocarburo
- AMPL.- Tenis.- García-López sucumbe ante Young en segunda ronda y no podrá defender su título en Bangkok
- Tenis.- García-López sucumbe ante Young en segunda ronda y no podrá defender su título en Bangkok
- Tenis.- Albert Ramos aprovecha el abandono de Kukushkin para citarse con Almagro en la segunda ronda de Kuala Lumpur