Quito, 9 ene (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador ve pocas posibilidades de que el Acta Constitutiva de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se firme a fines de este mes en la ciudad colombiana de Cartagena.
La canciller ecuatoriana, María Isabel Salvador, dijo hoy que, seguramente, la discusión sobre el documento se extenderá más allá de la reunión del Comité de Delegados, que se celebrará entre el 24 y 25 de enero próximos en Cartagena.
Según Salvador, para la firma del Acta Constitutiva del Unasur se requiere que los representantes de los doce países suramericanos lleguen a consensos sobre el documento y advirtió que aún hay asuntos que se deben discutir en el Comité de Delegados.
La canciller, en una entrevista con la emisora por Internet del sistema de información Ecuadorinmediato, indicó que el presidente de su país, Rafael Correa, solicitó que en la reunión del Comité de Delegados se discuta "el rol del secretario general" de Unasur, para que tenga un "papel más político" en su desempeño.
Además, Correa ha propuesto que el Acta Constitutiva del grupo regional considere la creación de un "mecanismo de solución de controversias", añadió Salvador.
Como hay temas pendientes en la discusión, agregó, el Comité de Delegados deberá consensuarlos y, "solo si hay consensos", el documento podría pasar a la revisión de los cancilleres y luego a los presidentes de los países sudamericanos para su suscripción.
Asimismo, indicó que entre los "puntos críticos" de la discusión se encuentra la propuesta del designado secretario de Unasur, su compatriota y ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, para que el grupo se constituya con la fusión entre los organismos de integración regional ya existentes.
Salvador dijo que también hay sectores en la región que plantean que aun no es el momento para que se sumen la Comunidad Andina y el Mercosur.
Se prevé que a la reunión del Comité de Delegados asistan representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Surinam, Perú, Guayana y Chile.
Finalmente, Salvador se lamentó de que el designado secretario general de Unasur haya insinuado la posibilidad de no asumir el cargo si no se superan algunas diferencias en la constitución del organismo de integración regional.
"Resultaría penoso para el Ecuador" que Borja no asuma la secretaría general de Unasur, debido a que fue propuesto de forma consensuada por los mandatarios de la región y porque ha recibido el respaldo del Gobierno de Quito, añadió Salvador.
Sin embargo, dijo que si Borja asume esa posición "es una decisión de él", aunque Salvador espera que su compatriota asuma esa responsabilidad. EFECOM
fa/cpy
Relacionados
- Repsol invertirá más de 3.200 millones de euros en ampliar su refinería de Cartagena
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Repsol YPF invertirá más de 3.200 millones en ampliar su refinería de Cartagena
- Repsol destinará 3.200 mln eur a ampliación de su refinería en Cartagena
- Repsol invertirá 3.200 millones en su refinería de Cartagena
- Repsol invertirá más de 3.200 millones en ampliar su refinería de Cartagena