Sao Paulo, 9 ene (EFECOM).- Los ingresos por las exportaciones brasileñas de café, con respecto a 2006, crecieron un 17 por ciento el año pasado, para alcanzar los 3.900 millones de dólares récord facturados, informó hoy el Consejo de Exportadores de Café Verde de Brasil (CeCafé).
En un comunicado, el CeCafé indicó que el volumen exportado en 2007 fue de 28 millones de sacos de sesenta kilos, un 2,4 por ciento más que en 2006.
En diciembre, las exportaciones brasileñas de café llegaron a los 2,3 millones de sacos, un 16,7 por ciento menos que en el último mes de 2006, como resultado de una cosecha menor.
La facturación en diciembre del café brasileño exportado fue de 352,5 millones de dólares.
El director general del CeCafé, Guilherme Braga, calificó el 2007 como "positivo", superando la facturación y volumen exportador de 2006, a pesar de una cosecha menor.
El nuevo récord en facturación se debe también al aumento del precio internacional del grano, con un avance entre el 8 y 10 por ciento anual desde 2002.
Para 2008, según Braga, el escenario es "animador", a pesar de los "desafíos" y de las proyecciones de 27 millones de sacos, 4 por ciento menos, que es reflejo de la cosecha menor y del aumento del consumo interno, que deberá oscilar entre 17 y 18 millones de sacos.
El precio, de igual manera, deberá mantenerse, apuntó el gremio.
En 2007, el valor del saco exportado por Brasil pasó de 120,5 dólares para 137,7 dólares.
Alemania, a su vez, se mantuvo como el principal destino del grano brasileño con crecimiento del 1,2 por ciento de las exportaciones a ese destino, con 4,9 millones de sacos.
Para Estados Unidos y Japón, respectivamente, las exportaciones bajaron el 5,2 y el 9,8 por ciento, mientras que el mayor aumento se dio para Bélgica, con el 12 por ciento (1,2 millones de sacos).
El Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la pública Universidad de Sao Paulo (USP), la mayor del país, calculó una producción de café en la cosecha 2008-2009 de entre 41,2 y 44,1 millones de sacos, por debajo de los entre 47 y 50 millones esperados por el mercado.
La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC), de otro lado, proyectó que el consumo brasileño será de 18,1 millones de sacos, un millón más que en 2007.
Así las expectativas de consumo interno y exportaciones (45,1 millones de sacos), comparadas con las de proyección de producción (44,1 millones en el calculo más optimista), dejan al mayor productor mundial de café en déficit para atender la demanda. EFECOM
wgm/jla
Relacionados
- El Grupo BMW alcanza un récord de ventas de 1,5 millones de unidades en 2007
- Economía/Energía.- La demanda de gas natural en España crece un 4,3% en 2007 y alcanza la cifra récord de 408.300 GWh
- El oro alcanza un nuevo récord
- El oro alcanza un nuevo récord intradía
- El Brent alcanza otro récord al situarse en 98,50 dólares